En la jornada de ayer se llevó adelante la inauguración de la Feria Municipal del Libro, en la Plaza San Martín de la localidad cabecera. Junto al jefe comunal, Fernando Espinoza, estuvieron presentes el ministro Tristán Bauer y la vicegobernadora Verónica Magario.
“Junto a nuestra querida Vicegobernadora de la provincia, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y nuestra secretaria de Cultura, Silvia Francese, dimos inicio a la XV Edición de la Feria Municipal del Libro, Primavera de libros, en la Plaza San Martín, San Justo”, remarcó el intendente matancero.
“Es una alegría y un orgullo seguir encontrándonos en este espacio y generar nuevas propuestas que nos acerquen a la lectura, la cultura y el arte”, detalló.
Esta primera jornada contó con el concierto musical interpretado por los niños y jóvenes que integran los Coros y Orquestas de La Matanza, junto a los cantantes populares Peteco Carabajal, Fabio Santana y Daniel Argañaraz, que interpretarán el Himno Nacional acompañados de los profesores y alumnos de los Talleres Municipales de Danzas y la Banda Municipal de Música.
Además, “se presentaron en vivo los reconocidos cantantes Florencia Otero y Germán Tripel, quienes junto a bailarines, alumnos y exalumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Ramos Mejía” que interpretaron “La canción del jacarandá” y “El adivinador” pertenecientes a la obra de comedia musical “Un viaje al país de No Me Acuerdo”, inspirado en el universo de María Elena Walsh.
La apertura incluyó también “un segmento de música y danzas folklóricas y actividades artísticas en vivo como body painting, murales y recitado de poesía, y será el marco para la ceremonia de premiación de los ganadores de dos importantes certámenes que desarrolla la Secretaría de Cultura y Educación”: el concurso de relato breve “La Matanza en Letras” y el 1° Salón Municipal de Artes Visuales.
Durante los diez días en los que se desarrollará la XV Feria Municipal del Libro, “se podrá participar de variadas actividades gratuitas, donde se verán reflejadas todas las disciplinas artísticas y manifestaciones culturales, en un mismo espacio cultural de encuentro, intercambio, inclusión y diversidad”.
La programación incluye “presentaciones de libros, conciertos, peña tradicionalista, Encuentro de Escritores de La Matanza, café literario, capacitaciones, charlas, recitales de poesía, conversatorios, talleres, narraciones, obras teatrales, espectáculos circenses, shows de títeres y actividades deportivas”.
También, en los diferentes auditorios se presentarán figuras destacadas de la escena local, provincial y nacional, y en el Auditorio Federico Pedro Russo se realizarán las siguientes actividades destacadas.