Categoría: La Matanza

Almafuerte Noticias25 septiembre, 2023
1590759984636falsos-policias.jpg

2min

Siete personas de nacionalidad paraguaya fueron detenidas en distintos puntos del conurbano bonaerense acusadas de integrar una banda narco que vendía estupefacientes en Virrey del Pino, informaron ayer fuentes policiales.

 

Las detenciones estuvieron a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín, luego de ocho allanamientos realizados en Glew, Moreno y la localidad matancera de Virrey del Pino.

Según las fuentes, los procedimientos fueron efectuados tras una investigación policial que se extendió durante un año y medio, en la cual se habían obtenido pruebas y escuchas telefónicas que ligaban a siete sospechosos con una organización vinculada al narcotráfico.

A su vez, los voceros especificaron que dicha banda distribuía drogas a distintos búnkeres de la localidad de Virrey del Pino para su posterior venta, y detallaron era liderada por personas de nacionalidad paraguaya con antecedentes.

De hecho, los siete detenidos son de nacionalidad paraguaya y fueron identificados como Silvio Matttos Coronel (49), Delia Mabel Figueredo González (33), Ricardo Gabriel Bazán Benítez (20), Lucas Fabían Fleitas Ferreyra (19), Marcelo Daniel Balmaceda López (19), Javier González Caballeros (21), César Martínez Medina (36) y Noemí Villalba Roque (37).

En los ocho allanamientos los uniformados secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y pasta base preparadas para su venta, mientras que se incautaron tres pistolas semiautomáticas, una escopeta y un revólver entre las pertenencias de los acusados.

Dichos procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal en Lo Criminal y Correccional 2, a cargo Ernesto Rodríguez, quien intervino durante la investigación.

 

 


Almafuerte Noticias22 septiembre, 2023
catan.png

3min

Dos agentes de la Policía Federal, uno que cumple funciones dentro de la Casa Rosada y otro que hace parte de la custodia vicepresidencial, mataron esta madrugada a dos delincuentes que quisieron robarles en la localidad de González Catán.

 

De acuerdo con los primeros datos de la investigación, los efectivos fueron abordados por tres ladrones que se movilizaban en un auto Volkswagen Gol robado y fue ahí cuando se inició un tiroteo. Los ladrones muertos quedaron dentro del vehículo, mientras que el tercer cómplice resultó herido.

De acuerdo con altas fuentes judiciales de la causa, el hecho ocurrió en la calle Luciano Torrent al 600 mientras los agentes se dirigían a la parada del colectivo para ir a trabajar. La investigación quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la UFI Temática de Homicidios del Departamento Judicial local, quien acusó al único delincuente que sobrevivió del delito de tentativa de robo agravado por el empleo de arma de fuego y portación. Y, además, que se encontraba trabajando en la escena del hecho a comienzos de la mañana. Varios oficiales de alto rango de la PFA se hicieron presentes en el lugar.

Dentro del auto encontraron un arma 9 milímetros con la numeración limada. Los policías fueron trasladados a una comisaría, donde se entrevistarán con el fiscal Arribas. Por el momento, el funcionario judicial no tomó ninguna medida en contra de los agentes. Los delincuentes abatidos, según las fuentes consultadas por este medio, presentaron dos disparos cada uno.

El delincuente que manejaba tenía un impacto de bala a la altura del hombro derecho y otro en la pierna; el acompañante presentaba uno en el costado derecho y otro en el brazo. Los cadáveres serán llevados a la Morgue de Lomas de Zamora para que les practiquen las autopsias correspondientes.

A mediados de la mañana de hoy, Arribas decidió no tomar temperamento contra los policías. “La versión espontánea que hicieron es que venían caminando, bajan los tres del auto, el que manejaba tenía arma de fuego, dicen ‘alto policía’, comienza un intercambio de disparos. Los sospechosos suben al auto. El tercer imputado ya está detenido, imputado por tentativa de robo, encubrimiento y tenencia de arma de guerra”, asegura una fuente clave en el expediente.

El auto que usaban era robado, con un pedido de secuestro de junio último en el municipio. El arma también era robada: resultó ser de la PFA, robada el año pasado en el distrito matancero también.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias22 septiembre, 2023
na7waa8j-640.jpg

4min

Dos delincuentes armados y vestidos como agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) simularon hoy un allanamiento en una joyería de la localidad de San Justo, donde redujeron a tres empleadas y se dieron a la fuga luego de robar varios objetos de valor, informaron fuentes judiciales.

 

El robo ocurrió el martes por la mañana minutos antes de las 7 en una joyería ubicada sobre Ignacio Arieta al 3200 de la mencionada localidad.

Según explicaron las fuentes, dos delincuentes armados ingresaron al local donde simularon un allanamiento vestidos de policías de la PFA.

Dentro de la joyería, que recién estaba abriendo sus puertas, había tres empleadas que rápidamente fueron reducidas, llevadas a un cuarto ubicado al fondo del negocio y obligadas a darles todas las pertenencias.

El hecho quedó registrado en varias cámaras de seguridad de la joyería, en las cuales se observaron cómo los delincuentes vestidos con la campera azul y las siglas PFA que caracterizan a la fuerza de seguridad federal ingresaron al local armados.

Uno de los delincuentes tenía un papel en sus manos, con el cual se cree que simuló un allanamiento, y un bolso negro.

En tanto, las mujeres fueron retenidas en una oficina, donde uno de los delincuentes retira la CPU de una computadora y envía mensajes a través de su teléfono celular.

Tras 120 segundos, los delincuentes huyeron del local con varias joyas y objetos de valor que había en el lugar.

Por su parte, Pablo, el dueño de la joyería, aseguró en diálogo con LN+ que es el segundo hecho similar que le ocurrió en los últimos dos años y medio.

“En 2020 lo perdí todo. Lamentablemente no nos aseguran a las joyerías, obviamente por los montos, entonces lo que nosotros tratamos de hacer es esto: tener alguien que nos cuide en la puerta, que nos proteja, sabemos que nunca hay personal para cuidarnos”, señaló.

El hombre agregó: “No puedo calcular cuánto perdimos, estamos hablando de oro, de joyas, es mucho”.

“Las chicas están muy mal, son las que se llevan la peor parte. Hay una que vivió los mismo hace dos años y media y otra vez la agarraron a ella”, aseguró respecto al estado de sus empleadas tras el robo.

Por último, el joyero señaló que los delincuentes “seguramente esas cosas (por las joyas) no las vuelvan a vender o se venden en otros lugares, o se funden, se hacen lingotes, y se van para afuera”.

Un vocero judicial le confirmó a esta Agencia que el dueño del local ya puso a disposición de la Justicia las imágenes captadas por la cámara de seguridad.

Interviene en la causa el fiscal Carlos Bianchi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de La Matanza, quien ordenó las primeras pericias para establecer las identidades de los sospechosos.

 

 

 


Almafuerte Noticias20 septiembre, 2023
650aee27cad28_1200.jpg

3min

El exjugador y promesa de San Lorenzo, Lautaro ‘Taro’ Carrachino, fue condenado hoy a prisión perpetua al igual que otro hombre por un narcocrimen ocurrido en enero de 2020 durante el intento de usurpación de un departamento en la localidad de Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas, informaron hoy fuentes judiciales.

 

La pena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 local, integrado por los jueces Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Matías Jorge Rouco, quienes por unanimidad condenaron a Lautaro Iván Carrachino y a su cómplice Cristian Daniel ‘Chucky’ Cruz a prisión perpetua por el delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego”, en perjuicio de Rubén Oscar López (46).

Se trata de la misma pena que había solicitado en su alegato del pasado lunes el fiscal del juicio, Sergio Alejandro Antin.

El hecho por el que fueron condenados ocurrió entre la 1.40 y aproximadamente las 4 de la madrugada del 27 de enero de 2020 cuando Chucky” Cruz y “Taro” Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza a uno de los departamentos de un monoblock de Villa Celina con el fin de usurparla para luego, instalar un búnker de drogas, de acuerdo a lo establecido en la instrucción de la causa por el fiscal de Homicidios Dolosos de La Matanza, Federico Medone.

Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.

Sin embargo, unas tres horas después, ambos regresaron junto a otros dos hombres que aún no fueron identificados y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.

‘Taro’ Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de las calles Crovara y Cristianía de Ciudad Evita, tras permanecer casi diez meses prófugo.

 

 

 


Almafuerte Noticias19 septiembre, 2023
carro.png

9min

Un fiscal de homicidios local pidió ayer la pena de prisión perpetua para el exfutbolista de San Lorenzo Lautaro “Taro” Carrachino (26), acusado junto a otro hombre de cometer un narcocrimen en enero de 2020 durante el intento de usurpación de un departamento en la localidad de Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas, y consideró que los acusados hicieron un “aporte cada uno para matar a cualquier estorbo que se interpusiera en la obtención del departamento”.

 

En los alegatos, el fiscal Sergio Alejandro Antin solicitó la pena máxima tanto para Carrachino como para el otro acusado, Cristian Daniel “Chucky” Cruz , por considerarlos autores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego”, en perjuicio de Rubén Oscar López (46), que prevé la pena de prisión perpetua.

El representante del Ministerio Público pidió que sea incorporada la figura de “reincidencia” en el caso de Cruz.

Tras los alegatos de las partes, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 local dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 9, cuando dará a conocer el veredicto.

“Me resulta claro considerar que hubo una coautoría funcional, una clara división de roles, ese aporte de cada uno de ellos tenía un único fin, matar a cualquier estorbo en la obtención del departamento”, consideró Antin en su alegato ante los jueces Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Matías Jorge Rouco.

El fiscal hizo hincapié en el testimonio de una de las testigos presenciales del hecho, que identificó “sin lugar a dudas” en el debate a Carrachino como la persona que irrumpió junto a otro hombre (ambos armados) durante la madrugada del 27 de enero de 2020 en una vivienda rompiendo la puerta a patadas y dijo: “Si no se van en dos o tres horas, volvemos y los matamos a todos”.

Además, otra testigo reconoció al exjugador de San Lorenzo como quien, horas después del hecho antes descripto e instantes antes del crimen de López, le puso una pistola en la cabeza.

“Yo de esa cara no me voy a olvidar”, recordó Antin que dijo durante su declaración la testigo, instantes antes de escuchar al menos cinco disparos, tras lo cual encontró -junto a otro testigo- a López asesinado de un disparo en la cabeza.

A su vez, Antín también hizo hincapié en que Carrachino tenía una causa por el delito de “portación ilegal de arma de fuego” de 45 días antes del hecho, el 18 de diciembre de 2019.

Sobre el otro de los acusados, Cruz, el fiscal desestimó su denuncia acerca de que le habían “plantado” un arma.

Por su parte, el abogado de Carrachino, Alberto Fornaro, rechazó las conclusiones de parte de la fiscalía y reiteró la inocencia de su defendido sobre el crimen de López, y pidió “la mínima de las condenas estipuladas” por la “portación ilegal de arma de fuego”, ya que estuvo a derecho al poco tiempo de ocurrido el mismo hecho.

“Rechazo categóricamente las conclusiones acusatorias del señor fiscal” sobre el homicidio de López, señaló Fornaro ante el TOC 4, y señaló que las mismas se basan “solamente en conjeturas” y que “no reflejan acabadamente lo que se ha incorporado en la causa”.

“Mi asistido nada tuvo que ver con estos hechos que se le imputan el 27 de enero del 2020, lo digo porque estoy convencido, al igual que esta familia -las personas a las que les intentaron usurpar el departamento- no mintió, y lo digo en el sentido literal de lo que entendemos por mentira; falsear la verdad a sabiendas, creo que esta gente se ha equivocado y ha acusado erróneamente a Lautaro Carrachino”, continuó el letrado, quien además dio detalles sobre la coartada de su defendido, quien dijo que el día del hecho estaba de viaje por la Costa Atlántica.

Por su parte, la defensora oficial Gabriela Chaumiel, a cargo de la defensa de Cruz, cuestionó a los testigos que identificaron a su defendido.

“Si repasamos las testimoniales hay una discordancia (en el reconocimiento de “Chucky”) como uno de los autores del crimen, que no es ni más ni menos que el error, error que parte de una idea de los testigos por la situación durísima que vivieron”, describió Chaumiel.

“No hay huellas digitales, ni rueda de reconocimiento, ni elementos secuestrados en la casa de Cruz”, continuó la abogada oficial y pidió “la absolución” de su asistido “porque la prueba es insuficiente, por el principio de duda, no contamos con la certeza suficiente para poder afirmar en una sentencia condenatorio de que mi asistido participó de los hechos que se le imputan”

“Si desechan mi pedido de absolución voy a discutir la calificación y voy a pedir que en vez de encuadrar los hechos como premeditados sea por un delito menor que su señoría considere”, concluyó la letrada.

En tanto, en sus últimas palabras antes de conocerse el veredicto, Carrachino dijo: “Todo fue un error, lo único que tengo para decir es que no soy culpable de lo que se me acusa y que confío en que se haga Justicia”.

Cruz, también dijo que “es inocente” y que se “equivocaron de persona”.

El hecho ventilado durante el debate ocurrió entre la 1.40 y aproximadamente las 4 de la madrugada del 27 de enero de 2020; el mismo fue investigado por el fiscal de Instrucción de Homicidios Dolosos de La Matanza, Federico Medone, quien consideró en su elevación a juicio que “Chucky” Cruz y “Taro” Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza a esa vivienda con el fin de usurparla para, luego, instalar un búnker de drogas.

Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.

Los dos hombres a los que el fiscal identificó como Cruz y Carrachino regresaron casi tres horas después de cometer esa amenaza, junto a otros dos hombres que no fueron identificados, y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.

“Taro” Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de las calles Crovara y Cristiania de Ciudad Evita, tras permanecer casi diez meses prófugo.

 

 

 


Almafuerte Noticias19 septiembre, 2023
Municipalidad-de-La-Matanza-fachada.jpg

2min

En las últimas horas desde el gremio conducido por Daniel Troncoso, confirmaron la recomposición salarial de un “20% retroactivo al mes de agosto y un 10% para el mes de septiembre, más la suma de $30.000 como bono”.

 

El Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza informó a través de un comunicado el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo Municipal que consiste en “20% retroactivo al mes de agosto y un 10% para el mes de septiembre, más una suma de $30.000 como bono”.

Además, informaron que desde el Municipio se comprometieron a reabrir la discusión salarial en los próximos meses “según el avance de la inflación”.

Por su parte, el intendente Fernando Espinoza marcó “que para las categorías más bajas el aumento significa un incremento de 139% acumulado de marzo a septiembre”.

También destacó la suma fija, que se abonará por única vez y será de 30 mil pesos, dispuesta por el Gobierno nacional. “De esta forma, las trabajadoras y trabajadores recibieron retroactivo a agosto un 20% de aumento y en septiembre recibirán un 10% adicional”.

Al respecto, Fernando Espinoza, resaltó: “Siempre voy a estar con nuestros trabajadores y trabajadoras haciendo todo lo posible por su bienestar”, y agregó: “Esta medida permite continuar ganándole a la inflación y reconocer el enorme trabajo de nuestros empleados municipales que son clave para el desarrollo de la gestión local”.

Por parte del gremio, detallaron además que “se pactó el compromiso del Ejecutivo respecto a los pases a planta y la firma del convenio colectivo de trabajo. Pudimos tener un claro avance respecto a las liquidaciones de las jubilaciones y seguiremos trabajando con las corridas de categoría”.

 

 

 


Almafuerte Noticias18 septiembre, 2023
choque-castillo.png

1min

Una joven murió luego de que el automóvil que manejaba fue chocado a gran velocidad por el conductor de una camioneta, que sufrió lesiones leves y fue aprehendido, informaron hoy fuentes policiales.

 

El siniestro se registró ayer a la madrugada en la intersección de Polledo y Echeverría cuando Yésica Santillán, de 33 años, transitaba con su Peugeot 206 y fue embestida de frente por Carlos Adelin Cruz, de 72 años, al mando de una Toyota Hilux.

Según las imágenes de las cámaras de seguridad, la camioneta venía a una gran velocidad cuando chocó contra el automóvil de Santillán, que quedó atrapada en su interior y murió a consecuencia del impacto.

El conductor de la camioneta fue trasladado por los servicios de emergencia al hospital de Villa Dorrego, donde se constató que las lesiones no revestían riesgo de vida, y quedó aprehendido por orden de la fiscalía que caratuló la causa como “homicidio culposo”.

Los familiares de la joven pidieron, por las redes sociales, que se haga Justicia.

 

 

 


Almafuerte Noticias18 septiembre, 2023
Celebran-el-segundo-juicio-por-el-femicidio-de-Maria-Dolores-Juncos-ocurrido-en-Isidro-Casanova-2.jpeg

8min

A tres años del femicidio de Dolores Juncos, asesinada de once puñaladas en la localidad de Isidro Casanova por su pareja Ramón Hermes Acuña, su familia lamentó que el autor del crimen “haga su vida con normalidad” ya que fue declarado inimputable por un tribunal local, mientras el caso sigue impune, por lo que pidió a la justicia alguna medida para restringir su libertad.

 

“El asesino de Dolores hace su vida normal. Va a cumpleaños, a fiestas, sale a pasear. Debería pasar lo que le queda de vida en un penal, debería estar condenado. Nos mató de manera salvaje a nuestra hermana. No se entiende por qué la Justicia hizo todo esto”, expresó Karina Juncos, hermana de la mujer de 35 años que fue asesinada el 15 de septiembre de 2020.

El jubilado Ramón Hermes Acuña (79) fue considerado inimputable en febrero por el Tribunal Oral Criminal 2 de La Matanza, que lo autorizó a continuar un tratamiento psiquiátrico en libertad, a pesar de que admitió durante el debate haber matado de once puñaladas a Dolores.

“Acuña deberá continuar con el tratamiento psicológico-psiquiátrico y presentar ante este Tribunal, cada seis meses, el informe de seguimiento”, indicó uno de los puntos centrales del veredicto, emitido hace siete meses por los jueces Arturo Federico Mateo Gavier, Lucila Laura Pacheco y Diego Sebastián Burgueño.

Al respecto, las hermanas de Dolores Juncos, Soledad y Karina, consideraron la decisión como “una locura” y afirmaron que los magistrados “se cagaron” en las tres hijas menores de edad de la víctima.

“A los jueces les importó un carajo el sufrimiento de la familia y de las hijas. Pensaron más en un asesino que en la persona a la que le quitó la vida. Están dejando un caso impune, tiene que estar preso. Si está enfermo, tiene que estar en un neuropsiquiátrico”, reclamó Soledad.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que, si bien el fallo fue apelado por el fiscal de juicio Guillermo Bordenave, la Cámara de Apelaciones de La Matanza no hizo lugar a su pedido, por lo que se dio por finalizado el proceso penal.

El Tribunal 2 de La Matanza no fue el primero en absolver a Acuña ya que el TOC 1 de la misma jurisdicción lo había declarado “inimputable” en febrero del 2022.

Los jueces Alfredo Drocchi, Matías Rouco y Andrea Schiebeler sostuvieron entonces que Acuña no presentaba “un riesgo cierto e inminente”, por lo que dispuso su liberación de la Unidad Penal de Melchor Romero, donde había quedado alojado tras cometer el femicidio.

Sin embargo, tres meses después de eso, la sala primera de la Cámara de Apelación y Garantías de La Matanza, presidida por el juez Gerardo Lucio Frega, hizo lugar a un planteo presentado por el fiscal de la causa Alfredo Luppino para que se “revoque el sobreseimiento” y “se haga nula la excarcelación”, y ordenó al TOC 2 llevar a juicio al hombre.

En esa última instancia, el fiscal Bordenave acusó a Acuña de “homicidio agravado por el vínculo de pareja existente con la víctima y por haberse perpetrado contra una mujer por un hombre, mediando violencia de género” y, en sus últimas palabras, el imputado admitió haber cometido el hecho y le pidió disculpas a la familia de Juncos, aunque aseguró que no la quiso matar.

“Nos removió mucho tener el juicio. Tenerlo a él ahí en frente, odiarlo con toda tu alma, no pudiendo decirle nada, se juntan un montón de cosas. Juntamos fuerzas de donde no teníamos. Fue muy doloroso y no entendemos para qué sirvió. No nos dio ninguna solución. Al único que lo favoreció el juicio fue a Hermes”, señaló con indignación Karina Juncos.

En ese sentido, Soledad añadió: “La verdad que estamos mal, esperamos tanto tiempo para nada. Hicimos tantas cosas y seguimos sin que nadie escuche. A los jueces no les importó nada, son personas frías, no tienen sentimientos. Priorizaron a un asesino, por sobre una familia destrozada”.

Por otro lado, las hermanas juncos recordaron que aquel 15 de septiembre de 2020, Dolores fue a la casa del hombre con el que salía hace nueve meses, con la intención de terminar la relación ya que Acuña era “violento y muy posesivo”.

“Vos hacés que te diga cualquier barbaridad porque me ponés nervioso. Yo te voy a ayudar. No me digas que te arreglás sola. Vos hacés que te hable mal porque me sacas de quicio”, fue uno de los audios que Acuña le envió a Dolores en las semanas previas a su asesinato.

Al respecto, Karina recordó entre lágrimas: “Nos venía diciendo que estaba muy cansada y que no lo aguantaba más. Le dije que no le atienda más el teléfono. Ese día, habíamos quedado con Mari para que venga a comer unas empanadas a casa al mediodía. Después me enteré que esa mañana se había ido a lo de él. La llamé, pero nunca más me atendió el teléfono”.

Una vez que Dolores llegó al domicilio, Acuña la atacó con un arma blanca y la apuñaló en once oportunidades en el cuello hasta matarla. Tras el crimen, el femicida intentó suicidarse con el mismo cuchillo y terminó internado en el hospital Paroissen, donde se recuperó de sus heridas.

Soledad Juncos indicó que Hermes Acuña “tenía todo planeado” y recordó que el asesino “organizó todo” para que Dolores pueda despedirse de sus hijas el último día de su vida.

“Él ya sabía lo que iba a hacer, lo tenía todo pensado. Lo tramó todo, un perverso. Hizo que el día anterior Dolores fuera a jugar a la pelota con sus hijas como una forma de aprovechar su último día de vida”, afirmó Soledad que añadió: “Después de lo que hizo la Justicia, él sabe puede hacer lo mismo con otra mujer y sabe que no va a ir preso. Hace muchos años estábamos esperando una respuesta y nos quedamos sin nada”.

 

 

 


Almafuerte Noticias18 septiembre, 2023
juzgado.png

6min

Los alegatos en el juicio que tiene al exfutbolista y promesa de San Lorenzo, Lautaro “Taro” Carrachino, acusado junto a otro hombre por un narcocrimen ocurrido en enero de 2020, cuando quisieron usurpar un departamento en la localidad de Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas y asesinaron a un familiar de uno de los ocupantes, comenzarán hoy en los tribunales de La Matanza, informaron fuentes judiciales.

 

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza, integrado por los jueces Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Matías Jorge Rouco, dispuso el inicio de la audiencia para las 11, que se llevará a cabo en el segundo piso de las oficinas judiciales situadas en la calle Entre Ríos 2795, en San Justo.

Según confirmaron las fuentes, los alegatos estarán a cargo del fiscal de juicio Sergio Alejandro Antin y de las defensas de los dos acusados, mientras que la audiencia podrá ser seguida por las partes vía la plataforma virtual Zoom.

El debate oral tiene como imputados a Carrachino (26) y también a Cristian Daniel “Chucky” Cruz (45), acusados del crimen de Rubén Oscar López, por lo que enfrentan cargos por el delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el empleo de arma de fuego”, que prevé la pena de prisión perpetua.

Carrachino y Cruz llegaron a este debate por un narcocrimen ocurrido en enero de 2020, y se los acusa de usurpar un departamento en la localidad de Ciudad Evita para instalar un búnker de venta de drogas y asesinar a un familiar de uno de los ocupantes.

El miércoles pasado, el exjugador y goleador de las infantiles de San Lorenzo negó durante la primera audiencia del juicio oral haber participado del hecho y manifestó que ese día se encontraba de vacaciones con amigos en la Costa Atlántica.

Por su parte, durante el debate también declaró el otro imputado, Cruz, quien también se manifestó inocente y dijo ante el tribunal que, el día en el que ocurrieron los hechos, él había ido con su familia a la casa de su suegra porque era el cumpleaños de un sobrino y que se quedó a dormir allí.

Además, Cruz señaló que el día de su detención, un policía de civil le “plantó” un arma y le pusieron el apodo de “Chucky”, a pesar que nunca lo llamaron de esa manera ni sus conocidos, ni amigos, ni familiares, quienes le decían “Petiso” o “Gordo”.

Sin embargo, tres testigos presenciales derribaron ambas coartadas minutos más tarde, cuando declararon ante los jueces que los reconocían como las personas que ingresaron al departamento donde fue asesinado López.

Por su parte, el abogado defensor de Carrachino, Alberto Fornaro, presentó a dos testigos que ubicaron al exjugador en un lugar distinto al momento que ocurrió el hecho que se le imputa al joven.

El hecho ventilado durante el debate ocurrió entre la 1.40 y aproximadamente las 4 de la madrugada del 27 de enero de 2020.

El crimen fue investigado por el fiscal de Instrucción de Homicidios Dolosos de La Matanza, Federico Medone, quien consideró en su elevación a juicio que “Chucky” Cruz y “Taro” Carrachino, portando armas de fuego, ingresaron a la fuerza a esa vivienda con el fin de usurparla para, luego, instalar un búnker de drogas.

Tras una primera amenaza a sus ocupantes -una joven que vivía en el lugar con su pareja y su hijo de dos años-, los delincuentes sustrajeron una PlayStation 4, cuatro gorras de visera, una camiseta de fútbol de la selección colombiana de fútbol, 500 pesos y un morral con documentación a nombre del hijo de la mujer.

Luego, los dos hombres a los que el fiscal identificó como Cruz y Carrachino regresaron casi tres horas después de cometer esa amenaza, junto a otros dos hombres que no fueron identificados, y asesinaron a López, quien también se hallaba en el departamento.

“Taro” Carrachino fue apresado el 22 de octubre de 2020 en inmediaciones de las calles Crovara y Cristianía de Ciudad Evita, tras permanecer casi diez meses prófugo.

 

 

 


Almafuerte Noticias18 septiembre, 2023
171129-PolicialTablada.jpg

2min

Un hombre de 45 años fue asesinado de un disparo por la espalda durante un robo en la localidad de Isidro Casanova, y por el crimen fue detenido un sospechoso que conducía la moto de la víctima, informaron ayer fuentes policiales.

 

El episodio se registró el sábado por la noche, cuando un llamado al 911 alertó al personal policial de la comisaría 5ta. de La Matanza que había una persona herida por un disparo de arma de fuego en el cruce de las calles Carlos Casates y ruta 3.

Al arribar al lugar, los uniformados constataron que un hombre identificado como Carlos Coronel (45) había recibido un disparo de arma de fuego en la espalda y se encontraba fallecido.

Instantes después, se dispuso un operativo cerrojo en la zona y un móvil policial detectó a un sospechoso circular en una motocicleta en la intersección de la calle Estanislao del Campo y la ruta 3, a unas veinte cuadras del asesinato de Coronel.

En ese lugar, los agentes comprobaron que el presunto delincuente circulaba a bordo de una motocicleta Honda que le pertenecía a la víctima, por lo que fue detenido.

A continuación, los uniformados identificaron al sospechoso como Emiliano Miguel Gonzalez, quien también tenía en su poder una pistola Glock 9 milímetros y un cargador con tres municiones, como así también un DNI que no le pertenecía.

En ese contexto, los investigadores afirmaron que la principal hipótesis radica en que González le disparó con dicha pistola a Coronel con el objetivo de robarle la moto.

La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios de los tribunales de la jurisdicción.

 

 

 



Acerca de

ALMAFUERTE NOTICIAS Agencia informativa del Partido de La Matanza. Desde 2016 acercándote lo que está pasando.


info@almafuertenoticias.com.ar