Categoría: Sociales

Almafuerte Noticias7 noviembre, 2023
94dc54329e25f79c8a3f66d37ea38c47_XL.jpg

2min

A través de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se desarrollará una central fotovoltaica de un centro ambiental de recomposición energética en el partido matancero con el objetivo de abastecer la demanda de energía eléctrica a viviendas de la zona, según informó un comunicado oficial.

 

El proyecto consta de la instalación de paneles solares sobre la superficie del techo del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), donde se realizan tareas de separación y recuperación de residuos, en el partido de La Matanza.

Según informó un documento del Ministerio de Medio Ambiente, se trata de “un sistema de 544 módulos fotovoltaicos, que estará vinculado a la red de distribución eléctrica local, e incluirá ocho inversores de tensión on grid, sus estructuras soportes, el cableado y los tableros con las protecciones eléctricas y elementos de maniobra.

​La energía generada servirá para autoabastecer la necesidad energética de las actividades que allí se realizan.

“La Central beneficia a la población porque se está generando energía renovable para el desarrollo de actividades, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, lo que contribuye a la problemática del cambio climático, a través de la utilización de energías limpias y de autoconsumo”, apuntó el comunicado.

La iniciativa permitirá autoabastecer la necesidad energética de las actividades que allí se realizan y alcanzará la demanda de energía eléctrica a viviendas de la zona.

 

 

 


Almafuerte Noticias6 noviembre, 2023
anses.png

3min

Los nuevos montos están disponibles para quienes soliciten un crédito a partir de este lunes y además, quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto de forma virtual en mi Anses.

 

Los titulares de jubilaciones y pensiones y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia podrán acceder desde este lunes a los nuevos montos del programa de créditos personales de la Administración Nacional para la Seguridad Social (Anses).

Los nuevos montos estarán disponibles para quienes soliciten un crédito a partir de este lunes y además, quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto de forma virtual en mi Anses.

El monto máximo de los créditos destinados a titulares de jubilaciones y pensiones aumenta de $ 400.000 a $ 600.000, con una tasa subsidiada del 29%.

Para estos casos, la Anses detalló las condiciones y los formularios a presentar en una serie de anexos incluidos en la resolución 212/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de Prestaciones No Contributivas (PNC), Madres de 7 o más hijos, PNC por invalidez, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), Régimen Reparatorio para Ex Presos Políticos y titulares de Pensión de Guerra, los créditos serán en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa nominal del 29%, que tendrá un costo financiero total del 36,04%, 37,03% y 37,55%, respectivamente.

En el caso de los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH), AUH Discapacitados y SUAF, los plazos serán de 24 y 36 cuotas al 32% nominal anual, con un costo financiero efectivo anual total del 34,14% en el primer caso y del 35,08% en el segundo.

En tanto, las y los trabajadores en relación de dependencia que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las Ganancias (con salarios no mayores a $1.980.000 brutos) podrán solicitar un crédito de hasta $ 1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas, que se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de la persona solicitante.

Anteriormente, podían solicitar hasta $ 400.000 las y los trabajadores con ingresos no mayores a $ 700.875 (brutos).

El crédito se podrá solicitar a través del sitio web o aplicación del organismo, de lunes a viernes de 10 a 20.

 

 


Almafuerte Noticias2 noviembre, 2023
inundacion-2.jpg

3min

El titular de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, afirmó hoy que debido a las lluvias y las crecidas del rio de la Plata y el rio Paraná, es posible que se produzcan anegamientos en la zona norte bonaerense y los distritos de La Plata y Quilmes.

 

“Es importante tener en consideración que el efecto de las lluvias abundantes sumado al de las crecidas de los ríos, puede favorecer a la ocurrencia de anegamientos, debido a la dificultad del escurrimiento del agua precipitada”, expresó a Télam, tras lo cual resaltó que respecto de la crecida del rio Paraná “se está siguiendo atentamente, con un monitoreo permanente”.

“Vamos a tener más agua en una semana, 10 días incluso, 15 días en la zona de San Fernando, Tigre, aún no está claro en qué magnitud”, detalló el funcionario bonaerense.

Asimismo, se indicó que hoy “se esperan lluvias durante todo el día, con acumulados totales de entre 50 y 60 mm, aunque podría superarse localmente” tras lo que indicó que los períodos con mayor intensidad de lluvias se producirán entra las 14 y 21″.

También, García aseveró: “Hay un alerta del SHN (Servicio de Hidrografía Naval) por crecida (del rio de La Plata), se estima 1,30 m por encima de los niveles normales afectando a la zona de La Plata y Quilmes con valores de aproximadamente 2,40 m por la mañana, y la zona del norte del AMBA con valores de hasta 2,60 m hacia el mediodía”.

Por su parte, la Municipalidad de La Plata estableció el nivel de Atención del Riesgo (NAR) ‘amarillo’ por precipitaciones fuertes y activó las tareas de monitoreo y prevención.

Según informó la Dirección de Hidrometerología local, se esperan precipitaciones fuertes y viento del este con ráfagas en la capital bonaerense.

Con este pronóstico, la Municipalidad activó tareas de prevención en la vía pública y dispuso un trabajo conjunto entre las distintas áreas operativas que incluye la acción de camiones desobstructores en los barrios y el relevo de objetos que puedan volarse y de ramas con riesgo de caída.

Entre el 2 y el 3 de abril de 2013, la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia, con un registro de precipitaciones de más de 400 mm acumulados en cuatro horas, lo que provocó 89 muertos y daños económicos multimillonarios.

 

 

 


Almafuerte Noticias2 noviembre, 2023
Chaki-Chan.jpg

8min

Una fiscal local, un comisario de la policía bonaerense y otro oficial fueron citados a declarar como imputados en una causa en la que se los investiga por haber brindado protección al capo narco apodado “Chaky Chan”, quien se autoproclamaba el “Patrón” del territorio matancero y fue detenido en julio pasado acusado de ser el líder de una organización dedicada a la venta de drogas que recaudaba alrededor de 10 millones de pesos por día.

 

La jueza Federal número 3 de Morón, Alicia Vence, citó a declaración indagatoria a la fiscal María Belén Casal Gatto; al comisario de la policía bonaerense Leonardo Ledesma y al oficial Fernando Nicolás Cardozo, como consecuencia de un episodio ocurrido en noviembre del 2022 cuando Nicolás Nahuel Guimil (29), alias “Chaki Chan”, fue detenido por personal de la comisaría 3a.de Ciudad Evita, pero liberado unas horas más tarde.

Ese episodio ocurrió el 21 de noviembre del 2022 cuando dos mujeres policías que realizaban vigilancia en la zona advirtieron el paso de un Peugeot blanco modelo 208 sin la patente colocada que salía del barrio “Puerta de Hierro” y se dirigía hacia la zona de Villegas, por lo que lo interceptaron y le preguntaron al conductor por qué no llevaba la patente puesta. “Porque no quiero”, le contestó el conductor, “Chaki Chan”, a las policías, a una de las cuales, además, agredió físicamente.

Guimil fue llevado a la comisaría 3a. de La Matanza, pero estuvo poco tiempo y hasta amenazó a quienes lo habían detenido diciéndoles “no sabés con quién se metieron”, según estableció el fiscal federal de Morón, Sebastián Basso, en su dictamen en el cual pidió la indagatoria de la fiscal Casal Gatto y los dos jefes policiales.

“Cuando vos jugabas con las muñecas, yo tenía 15 muertos encima”, “Cuídate”, “Ciudad Evita es mío, vos no tenés idea con quién te metiste, yo manejo todo, ¿vos te pensás que yo me voy a quedar?”, y “Te voy a hacer sacar de acá”; fueron algunas de las amenazas del capo narco a una de las policías que lo custodiaban, quien declaró que sintió miedo de que la mataran y dijo que no contó con la ayuda de ninguno de sus superiores.

Según dijo esa mujer policía -de quien se preserva su identidad- alguno de sus compañeros le dijeron: “Tené cuidado porque el tipo que detuviste es Chaki Chan” y hasta se negaron a pedir apoyo.

De acuerdo con la investigación, unos minutos más tarde llegó a la seccional policial la fiscal Casal Gatto, quien se reunió en una de las oficinas con el oficial Cardozo y con el capo narco, para finalmente ordenar que lo liberaran.

“Estuvieron los tres reunidos en la oficina, Guimil, Casal Gatto y Cardozo. De hecho, Guimil se fue con Casal Gatto. Ella fue a sacarlo”, dice el dictamen del fiscal Basso, al que tuvo acceso Télam, en el que consta que la representante del Ministerio Público ordenó que se instruyera un sumario por “averiguación de ilícito”.

“La Fiscal Casal Gatto se subió en una camioneta y se fue (…) y le dijo a Cardozo que dejara constancia en el acta que la comunicación había sido telefónica, no que ella había ido al lugar”, señala el escrito del fiscal.

“El sumario penal labrado culmina con una resolución de archivo firmada electrónicamente el 15 de febrero de 2023 por la Fiscal que intervino en el caso, María Belén Casal Gatto, sin más trámite y no habiendo tomado medida de prueba alguna, más allá de que en el sumario policial falso se desprendían posibles delitos de acción pública que se encontraba obligada a investigar”, explicó.

El fiscal Basso pidió a la jueza Vence que indague a la fiscal Casal Gatto, al comisario Ledesma y al oficial Cardozo por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, sustracción de medios de prueba, falsedad ideológica de documento público y encubrimiento agravado por ser funcionario público, todo ello en carácter de coautores”.

Fuentes judiciales aseguraron que Casal Gatto deberá presentarse el próximo jueves y los policías el martes de la semana próxima.

“Chaki Chan” Guimil permaneció en libertad hasta julio pasado, cuando finalmente volvió a ser detenido junto a otras 12 personas, acusado de ser el líder de una banda narcocriminal que operaba en el partido, que recaudaba hasta 10 millones de pesos por día y disputaba la zona con amenazas y balaceras.

La jueza Vence dispuso el procesamiento de Guimil por el delito de “organización y financiación de un grupo de personas dedicado a la comercialización de estupefacientes” y le trabó un embargo de 22 millones de pesos.

“Chaki Chan” ya había sido detenido en marzo de 2017, cuando tenía 23 años, y durante un allanamiento realizado en una vivienda de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, acusado de comandar una violenta banda narco que operaba en distintos barrios de La Matanza y Morón.

En ese momento, “Chaki Chan” había sido detenido luego de algunos intentos fallidos por parte de los investigadores, ya que el sospechoso había instalado en su casa un sistema de monitoreo y vigilancia muy avanzado que le permitía advertir la llegada de la policía y escapar.

Según recordaron las fuentes, en un operativo policial llevado a cabo en enero de 2017 en una casa de la localidad de Virrey del Pino, los pesquisas comprobaron que el delincuente había convertido el sitio en una especie de casa de “Gran Hermano”.

“Había instalado 18 cámaras ocultas en el interior y exterior de la vivienda y miraba todo desde su celular. De esta forma pudo escapar de ese lugar y de otros tantos”, dijo uno de los investigadores.

 

 

 


Almafuerte Noticias2 noviembre, 2023
tablada.png

2min

Un hombre de 54 años fue asesinado a golpes en su vivienda de La Tablada y como sospechoso del crimen fue detenido un conocido de la víctima, quien será indagado en las próximas horas, informaron fuentes policiales y judiciales.

 

El crimen, que fue cometido la madrugada del último domingo y dado a conocer en las últimas horas, tuvo como víctima a Francisco Sorrentino (54), quien fue hallado asesinado por el dueño de la casa en la que alquilaba una habitación, un joven de 22 años que alertó a la Policía.

Los efectivos llegaron a la vivienda situada en el cruce de las calles Merlo y Esnaola, de la localidad de La Tablada, y hallaron el cadáver de Sorrentino sobe la cama de su habitación.

Según las fuentes, la víctima presentaba visibles golpes en la cabeza y cuerpo y tenía el rostro tapado con una almohada.

Tras distintas averiguaciones, los investigadores pudieron establecer que Sorrentino había estado el domingo con un conocido, con quien primero compartió bebidas alcohólicas y luego mantuvo una pelea.

El inquilino de la víctima informó que ayer, al regresar a la casa, notó que esa persona ya no estaba en la vivienda, que la música estaba encendida y que ninguno de los accesos al domicilio habían sido violentadas.

Los pesquisas determinaron en base a testimonios que era usual que Sorrentino vitara gente a la vivienda y llegaron a identificar a un conocido como posible autor del ataque.

El sospechoso fue detenido en la localidad bonaerense de González Catán, también, y durante esta jornada será indagado por el fiscal Carlos Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios de los tribunales locales.

 

 

 


Almafuerte Noticias31 octubre, 2023
653fc22ee40fe_940_529.jpg

8min

El ministro de Economía estimó que en se normalizará por completo la situación debido a que productoras, destilerías y estaciones de servicio “están trabajando en un programa”. Y afirmó tajante: “Hay que tener firmeza cuando se producen situaciones de especulación que perjudican a la gente”.

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo este lunes que se observa un crecimiento en el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio, por lo que en las próximas horas se debería normalizar, y volvió a advertir a petroleras por situaciones de “especulación” y “stockeo” de las últimas semanas en medio del clima electoral.

“El abastecimiento es evidente que ha crecido. Ayer desde la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo”, reafirmó Massa en declaraciones a la prensa, a su ingreso al Ministerio de Economía.

Al ser consultado acerca de si en las próximas horas se estaría normalizando la situación, el ministro expresó: “Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento”.

En ese sentido, fuentes de la empresa YPF señalaron esta tarde que la situación de abastecimiento de combustibles “tiende a normalizarse” en su red de más de 1.500 estaciones de servicio de todo el país, lo que la convierte en la principal operadora del mercado minorista de combustibles.

Las mismas fuentes informaron que la compañía viene “aumentando sus niveles de despacho desde sus terminales” y como consecuencia de eso “la semana pasada fue récord” respecto a una semana de demanda normal, con un crecimiento estimado del 34% en naftas y 28% en gasoil.

Así, se destacó que “a pesar de las paradas programas de unidades en sus refinerías”, en particular en la más grande del país que es la que YPF posee en el partido bonaerense de Ensenada, “el procesamiento en los tres complejos creció un 5% respecto al año pasado”.

En horas del mediodía, en una entrevista con La Nación+, Massa señaló que el origen del desabastecimiento se rastrea en “la retención de stocks de las petroleras” tras “el ruido iniciado hace 15 días en medio del proceso electoral sobre una devaluación”.

En ese sentido, el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) destacó la necesidad de “tener firmeza cuando se producen situaciones de especulación que perjudican a la gente”, tal la sospecha oficial sobre las causas que llevaron a dificultades en el abastecimiento a muchas estaciones de servicio.

“Hay una reunión y están presentando cada uno su propuesta de abastecimiento”, dijo el ministro respecto a un encuentro pautado con las petroleras en el Palacio de Hacienda, tal como se realizó el jueves cuando se acordó incrementar los volúmenes de exportación e incrementar la capacidad de refinación en todas las plantas que tuvieran esa disponibilidad.

Massa también refirió que “ya la gente de la federación de estaciones de servicios y la cámara dicen que se está normalizando el abastecimiento”, al empezar a sentirse el impacto de la llegada a puerto de los primeros de los diez barcos importados de combustibles y el incremento del refinado.

El ministro detalló que la falta de combustible en estaciones de servicio de originó en que “hubo primero especulación alrededor de una posible devaluación y después especulación sobre el vencimiento del acuerdo de congelamiento”.

También, señaló que “el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos y cambiarios para exportar” y que “eso tiene un límite, que es que abastezcan el mercado local”.

“Cuando prefieren exportar antes que abastecer a los argentinos, obviamente tenemos la responsabilidad de ponernos firmes, por eso ayer fui claro y dije hasta que no se resuelva el desabastecimiento no sale un sólo barco más”, agregó.

Massa sostuvo: “Es muy simple, o le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320-350 mangos o liberamos los precios como dicen otros y se va a 800 mangos”, sostuvo Massa.

El sábado, en un comunicado conjunto, las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion dijeron que el abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando.

“Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, explicaron.

Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, con fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, e inicio de la siembra agrícola, entre otros.

Este fin de semana, la secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló en declaraciones a Radio Provincia que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras “para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas”.

Royon dijo que el fin de semana “bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo” en combustibles y que la normalización del servicio “puede demorar dos o tres días”.

Por el lado de las estaciones de servicios, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) atribuyó la situación de “faltantes generalizados” de combustibles producida en las estaciones de servicio de todo el país a factores ajenos a la actividad, y aseguró que “tenderá a solucionarse progresivamente en los próximos días”.

“Venimos interactuado con las autoridades del Gobierno y las petroleras, instando a que se viabilicen soluciones que permitan normalizar el expendio de combustible en la totalidad de las estaciones de redes abanderadas”, señaló la entidad.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias31 octubre, 2023
femi.png

3min

El hombre acusado de matar y enterrar debajo de un contrapiso a su pareja en una casa de la localidad de Isidro Casanova, se negó a declarar y seguirá detenido, informaron hoy fuentes judiciales.

 

Se trata de Gerardo Martín Landriel (51), quien le había confesado a su inquilino que había matado a su novia, identificada por las fuentes como Delia Elizabeth Solís, aunque ayer se negó a declarar al ser indagado por el fiscal local a cargo de la causa, Claudio Fornaro.

“Maté a mi novia”, le dijo Landriel al inquilino antes de entregarle las llaves de su casa ubicada en la calle Condarco al 5400, donde más tarde fue hallado el cuerpo de la víctima con signos de ahorcamiento y golpes, enterrado debajo de un contrapiso y envuelto en una bolsa de tela el pasado domingo, dijeron las fuentes.

Sobre el acusado, los informantes indicaron que no poseía antecedentes por violencia de género.

De acuerdo a los testimonios de vecinos, durante la noche del sábado se escuchó una discusión entre Landriel y la víctima, quien había amenazado con “traer gente de la villa a prenderle fuego la casa”, añadieron las fuentes.

Tras el hallazgo del cadáver al día siguiente, los agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, junto a oficiales de la Estación Departamental del mismo distrito, comenzaron la búsqueda del sospechoso, quien tenía intenciones de darse la fuga hacia el interior del país para luego huir hasta Paraguay, según la información obtenida en el marco de la pesquisa.

Finalmente, los detectives lograron dar con el sindicado femicida en la rotonda de San Justo, ubicada sobre la ruta nacional 3, cuando intentaba abordar un micro.

Landriel permanecerá ahora detenido a disposición del fiscal Fornaro, quien le imputa el delito de “homicidio agravado”, que prevé una pena de prisión perpetua.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias31 octubre, 2023
policias-noche.jpg

8min

Tres casos de femicidio se registraron en las últimas horas en La Matanza y en las provincias de Córdoba y Río Negro, y en cada uno de ellos el principal acusado fue la pareja o expareja de la víctima, con lo que se contabilizaron al menos 19 crímenes de mujeres en lo que va del mes en todo el país, por fuentes judiciales y policiales que intervinieron en cada causa.

 

Los últimos hechos fueron registrados entre la noche de ayer y la madrugada de ayer en el partido de La Matanza, en la ciudad cordobesa de Villa Dolores y en la localidad rionegrina de Allen, respectivamente.

En tanto, según un relevamiento realizado por esta agencia en base a los datos informados por fuentes judiciales y policiales, durante octubre se contabilizaron al menos 19 femicidios a lo largo de todo el país.

El primero de los tres asesinatos dado a conocer en las últimas horas ocurrió en la localidad de Isidro Casanova, en el oeste del conurbano bonaerense, en el cual una mujer, identificada como Delia Elizabeth Solís, de entre 40 y 45 años, fue hallada asesinada y enterrada debajo de un contrapiso en una casa.

Ese hecho fue descubierto luego de que el acusado, identificado como Gerardo Martín Landriel (51), le confesara a su inquilino que había asesinado a su pareja.

“Maté a mi novia”, fue la frase que le dijo el sospechoso a su inquilino antes de entregarle las llaves de su casa ubicada en la calle Condarco al 5400, de la mencionada localidad, según detallaron las fuentes.

Tras la denuncia del hecho, la policía arribó al lugar y halló en la habitación de la propiedad el cuerpo de la mujer enterrado debajo de un contrapiso y envuelto en una bolsa de tela.

De acuerdo de los resultados preliminares de la autopsia, el cuerpo presenta signos de haber sido ahorcada con un lazo de tela y golpeada.

En tanto, agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, junto a oficiales de la Estación Departamental del mismo distrito, comenzaron la búsqueda del sospechoso, quien tenía intenciones de darse a la fuga hacia el interior del país para luego huir hasta Paraguay.

No obstante, el acusado fue detenido en la rotonda de San Justo, ubicada sobre la ruta nacional 3, cuando intentaba abordar un micro.

El presunto femicida, que posee antecedentes por violencia de género pero no hacía Solís sino hacia otra mujer, se negó a declarar esta tarde y quedó a disposición de la fiscalía de turno, a cargo de Claudio Fornaro, quien lo imputó por el delito de “homicidio agravado”, que prevé una pena de prisión perpetua.

En segundo lugar, una mujer de 47 años identificada como Amalia Iris García fue encontrada asesinada luego de que su expareja, Elvio Zárate, se presentara en la comisaría local para confesar el femicidio, dijeron los voceros.

La pesquisa la lleva adelante la Fiscalía de Instrucción de Primera Nominación, a cargo de Lucrecia Zambrana, quien dispuso la detención de Zárate y su traslado al Hospital San Roque de la capital provincial, ya que presentaba una herida de arma blanca en el cuello, motivo por el cual quedó internado con custodia policial.

Por último, una mujer llamada Marisa Galdame, de 30 años, fue asesinada en una vivienda de la ciudad de Allen, Río Negro, donde residía con su pareja y sus dos hijos.

Los agentes policiales, además de encontrar el cadáver de la víctima, hallaron a la pareja de la mujer, Pedro Rafael Acuña (37), con heridas en distintas partes del cuerpo con indicios de haber intentado suicidarse.

Por tal razón, el supuesto femicida fue internado en la sala intensiva del hospital local, donde permanece custodiado por la policía provincial.

El fiscal a cargo de la causa, Ricardo Romero, dispuso que se lleven adelante diversas medidas investigativas y aguardaba los resultados preliminares de la autopsia de la mujer realizada durante esta jornada en el Cuerpo de Investigación Forense de General Roca.

Tras esas diligencias, el cuerpo de Galdame fue entregado a su familia para que pueda ser velado, dijeron las fuentes.

“Mi hermanita, te arrebataron la Vida. Estamos destrozados por tu partida. Solo esperamos Que se haga Justicia. Te voy a llevar siempre en mí corazón, Te Amo”, publicó esta tarde en su perfil de Facebook una hermana de la víctima que esta tarde encabezó una marcha en reclamo de justicia en la Plaza San Martin de Allen.

Según un informe publicado a principios de mes por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, entre enero y septiembre de 2023 hubo 244 víctimas de violencia de género, entre ellas 223 femicidios, tres trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Esta organización elabora cada mes un recuento de casos con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.

El último informe que contabilizó los crímenes cometidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, período en el que el 55 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su hogar, siendo la provincia de Buenos Aires el distrito con más casos en términos absolutos (80).

Además, el relevamiento señaló que 41 de las 244 víctimas habían realizado una denuncia previa contra el agresor, mientras que 16 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención en su contra.

Otro dato que destaca el citado informe es que el 53 por ciento de los agresores (121) eran parejas o exparejas de la víctima.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias30 octubre, 2023
femicidio-casanova.png

3min

Una mujer fue hallada asesinada y enterrada debajo de un contrapiso en una casa de de Isidro Casanova, y por el femicidio fue detenida su pareja, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

 

El crimen fue descubierto ayer luego de que el acusado, identificado como Gerardo Martín Landriel (51), le confesara a su inquilino que había asesinado a su pareja.

“Maté a mi novia”, le dijo al sospechoso al inquilino antes de entregarle las llaves de su casa ubicada en la calle Condarco al 5400, de la mencionada localidad, según detallaron las fuentes consultadas.

Tras la denuncia del hecho, la policía arribó al lugar y halló en la habitación de la propiedad el cuerpo de la mujer enterrado debajo de un contrapiso y envuelto en una bolsa de tela.

La víctima, de entre 40 y 45 años, aún no fue identificada por los investigadores y, de acuerdo de los resultados preliminares de la autopsia, el cuerpo presenta signos de haber sido ahorcada y golpeada.

En cuanto al acusado, los informantes indicaron que no poseía antecedentes por violencia de género.

De acuerdo a los testimonios de vecinos, durante la noche se escuchó una discusión entre Landriel y la víctima, quien había amenazado con “traer gente de la villa a prenderle fuego la casa”, añadieron las fuentes.

En tanto, agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, junto a oficiales de la Estación Departamental del mismo distrito, comenzaron la búsqueda del sospechoso, quien tenía intenciones de darse la fuga hacia el interior del país para luego huir hasta Paraguay.

No obstante, el acusado fue detenido en la rotonda de San Justo, ubicada sobre la ruta nacional 3, cuando intentaba abordar un micro.

El presunto femicida quedó a disposición de la fiscalía de turno, a cargo de Claudio Fornaro, quien imputó a Landriel por el delito de “homicidio agravado”, que prevé una pena de prisión perpetua.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias30 octubre, 2023
1-5.jpeg

9min

Once policías bonaerenses serán sometidos a un juicio por jurados, tres de ellos por asesinar y ocho por incumplir con sus deberes y encubrir el crimen de un trabajador de una fábrica de gaseosas que fue atacado a balazos durante un supuesto procedimiento antidrogas realizado en octubre de 2022 en un barrio de la localidad de Virrey del Pino, informaron ayer fuentes judiciales.

 

La víctima del hecho de violencia institucional fue Esteban Rafael Eduardo Bellido (39), apodado “Jujeño” o “Juje” y empleado de la fábrica “Manaos”, quien murió tras recibir dos balazo policiales la mañana del 31 de octubre del 2022, en el barrio Vernazza, de Virrey del Pino, durante un supuesto procedimiento antidrogas realizado por personal de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de ese distrito.

Tras el requerimiento de elevación a juicio realizado por el fiscal de Instrucción de La Matanza Carlos Arribas y la elevación del caso a debate por parte de la jueza de Garantías 6 de ese distrito, Carina Andrijasevich, la causa fue remitida al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5, presidido por el juez Matías Mariano Deane, quien tendrá a su cargo la dirección técnica del proceso por jurados a realizarse en marzo de 2024.

De los once policías que serán juzgados, tres se sentarán en el banquillo acusados de ser coautores del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido por un miembro de la fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego”.

Ellos son Nicolás Darío Torres, Maximiliano Ariel Villalva y Kevin Ariel Vallejos, quienes llegarán al debate detenidos en dependencias el Servicio Penitenciario Bonaerense.

En tanto, los ocho restantes enfrentarán la acusación de “violación de los deberes del funcionario público en concurso ideal con encubrimiento agravado por tratarse el hecho precedente de un delito especialmente grave y por ser funcionario público”.

Por este delito serán juzgados los policías Federico Florencio, Sofía Benítez, Gonzalo Díaz, Daiana Bazán, Matías Silva, Javier Imán, Jorge Acosta y Florencia Coria Barrios, quienes están actualmente bajo arresto domiciliario.

Si bien en el requerimiento de elevación a juicio el fiscal Arribas había pedido que Silva, Imán, Acosta y Coria Barrios llegaran a juicio acusados del homicidio de Bellido y, alternativamente, por el encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público, la jueza de Garantías los sobreseyó parcialmente por la primera acusación y los envió a juico por la segunda.

El debate se desarrollará en la Sala de Juicios del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de La Matanza y la acusación estará a cargo del fiscal Sergio Antín, quien dijo que “aún falta una audiencia más previa al juicio para definir los detalles de testigos y la elección de jurado”, explicó el fiscal.

Por su parte, el abogado Rubén Ardían Fernández, que representa a los acusados Vallejos, Díaz, Imán y Silva, dijo a esta agencia que espera demostrar que la muerte de Bellido fue un “homicidio culposo” donde “no hubo intención de matar”, ya que cree que se pudo haber dado producto del rebote de la bala en el piso, algo que intentará demostrar en el juicio.

De acuerdo a las pruebas recolectadas en el expediente, el crimen del empelado de “Manaos” fue cometido a las 11.30 del 31 de octubre, cuando los efectivos del grupo UTOI llegaron a bordo de varias patrullas hasta la calle De la Gándara, entre Arismendi y Federico Lacroze, y tres de ellos -Torres, Villalva y Vallejos- “actuando de consuno y con división de roles, descendieron de los mismos y comenzaron a caminar por la zona descampada lindante donde, próximos a la intersección de las calles Padre Mujica y Alborada de la misma localidad, y abusando de su función o cargo al ser miembros integrantes de una fuerza policial, efectuaron varios disparos de arma de fuego sobre la humanidad de Esteban Rafael Eduardo Bellido, con clara intención de causar la muerte”.

Los balazos impactaron “en la zona posterior del tórax derecho y en cara anterior de muñeca izquierda” de la víctima, “provocándole lesiones de magnitud tal que ocasionaron su posterior deceso”, añade la descripción del hecho realizada por la fiscalía en la elevación a juicio.

En tanto, para los acusadores el resto de los policías imputados “tras la comisión de un delito especialmente grave, ejecutado por otros y en el que no participaron, ayudaron Torres, Vallejos y Villalva a eludir las investigaciones de la autoridad y a sustraerse a la acción de ésta, al retirarse todos del lugar del hecho sin haber denunciado o comunicado su perpetración; ello, habida cuenta de la obligación de promover la persecución penal de un delito, al ser funcionarios policiales, no ejecutando las leyes cuyo cumplimiento les incumbía”.

Los policías implicados aseguraron que al momento de los disparos realizaban un operativo antidrogas en esa zona de Virrey del Pino, un sector en el que las bandas narcos se disputan el territorio para la venta de drogas y en el que es moneda corriente que haya enfrentamientos entre sus habitantes.

No obstante, para la Justicia no quedó probada la efectiva existencia de ese procedimiento ni que Bellido estuviera implicado en alguna situación sospechosa.

Incluso, en la causa fueron varios los testigos que dijeron que “Juje” Bellido no tenía relación con bandas de dedicadas a la actividad narco, sino que era “trabajador” y “buena persona”.

Además, al momento de caer muerto a balazos por la espalda, el vecino no llevaba armas ni ningún elemento que hiciera pensar que se resistió a un arresto.

Tras el crimen, el fiscal que inicialmente intervino en el hecho y luego fue reemplazado por Arribas, Gastón Duplaá, dispuso la aprehensión de 11 policías de la UTOI por “homicidio” y ordenó secuestrar sus armas reglamentarias y tres de los móviles policiales para que se analicen sus sistema AVL que permite determinar su geolocalización.

Además, por haber policías involucrados derivó las pericias a Gendarmería Nacional, que secuestró en la escena del hecho 11 vainas servidas que, tras los peritajes, se determinó que fueron percutidas y expulsadas por una misma arma de fuego: la pistola secuestrada en poder del imputado Vallejos.

La jueza de Garantías concluyó en base a las pruebas aportadas que no existió enfrentamiento “ya que la víctima no llevaba ningún tipo de arma” y que por los dichos de testigos puede afirmar que el resto de los policías que llegaron al lugar tras el crimen “muy probablemente decidieron deliberadamente no comunicar el hecho (a sus superiores) para ayudar así a los coautores del homicidio a eludir la investigación y sustraerse de la autoridad”.

 

 

 



Acerca de

ALMAFUERTE NOTICIAS Agencia informativa del Partido de La Matanza. Desde 2016 acercándote lo que está pasando.


info@almafuertenoticias.com.ar