Categoría: Provinciales

Almafuerte Noticias28 noviembre, 2023
F_-L7rcXsAACFC4-1280x853.jpg

6min

Durante el encuentro, el mandatario se refirió al “bajo impacto” presupuestario del empleo público en la provincia y, en ese sentido, detalló que de los 24 distritos del país, Buenos Aires es el segundo con “menor cantidad de trabajadores estatales en relación a su población”.

 

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este lunes con los intendentes electos de distintos municipios, con quienes repasó la situación económica y convocó a seguir trabajando para “dar respuesta a los y las vecinas de la provincia”.

En el encuentro realizado en la Casa de Gobierno provincial, Kicillof detalló los recursos que el Estado bonaerense recibe desde la Nación, los cuales, dijo, son “considerablemente menores a lo recaudado y aportado por la provincia”, según indicó la Gobernación en un comunicado.

Por otro lado, el mandatario se refirió al “bajo impacto” presupuestario del empleo público en la provincia y, en ese sentido, detalló que de los 24 distritos del país, Buenos Aires es el segundo con “menor cantidad de trabajadores estatales en relación a su población”.

En el encuentro, Kicillof estuvo acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

Ante los intendentes, el mandatario defendió el proyecto de ley que el viernes último envió a la Legislatura en el que solicita una autorización para que la provincia tome una deuda en pesos por hasta el equivalente a 150 millones de dólares.

Al respecto, afirmó que “en vistas de que no están claras las pautas macroeconómicas para el 2024, se envió un proyecto de ley que busca recuperar el peso que tenía la autorización de financiamiento general en el Presupuesto (provincial) ya aprobado”.

De esta forma, “se pretende garantizar el correcto funcionamiento de la gestión provincial y recomponer el financiamiento para lo que resta del año”, argumentó el gobernador.

Entre otros aspectos, la iniciativa busca “prorrogar por dos años más las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética”.

El gobernador aprovechó el encuentro para convocar a los jefes comunales a “seguir trabajando en la transformación de los distritos como se hizo durante estos cuatro años, dando las respuestas que las y los bonaerenses esperan”.

Al término de la reunión en la ciudad de La Plata, Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, pronosticó un “difícil” 2024, debido al “ajuste” que el entrante gobierno de La Libertad Avanza proyecta aplicar a partir del 10 de diciembre.

“Esto de eliminar la obra pública nos preocupa a todos. La mayorías de los municipios tenemos mucha obra nacional que no se pueden cortar, así que es la preocupación que también la tiene el gobernador”, evaluó en declaraciones al portal La Plata 1, Moccero en relación a la medida anticipada públicamente por el presidente electo, Javier Milei.

Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco -quien fue reelecto para un nuevo período- celebró el encuentro de Kicillof con los jefes comunales “para seguir planificando el trabajo en los distritos y fortalecer a cada Municipio bonaerense”.

“Las y los intendentes tenemos el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestras ciudades y el gobernador ha dado claras muestras de gestionar para el pueblo. Trabajaremos más que nunca por ello”, escribió Secco en su cuenta de la red social X.

En la misma línea, el intendente electo de Bahía Blanca, Federico Susbielles, sostuvo que “junto al gobernador Kicillofok repasamos el contexto y la agenda de trabajo ante el próximo inicio de mandatos en la provincia y en cada uno de nuestros distritos”.

“Transitaremos ese camino con unidad, firmeza, amplitud y gestión priorizando el interés de nuestros vecinos”, remarcó.

Mayra Mendoza, la también reelecta intendenta de Quilmes, planteó en su cuenta de X que “nos reunimos con el gobernador, @Kicillofok para seguir planificando el trabajo en los distintos municipios bonaerenses. Con el gobierno provincial vamos a seguir gobernando para mejorar la calidad de vida a la comunidad”.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias8 noviembre, 2023
594wr10t-640.jpg

3min

Claudio Albarracín, padre de Agustina, una estudiante de gastronomía de 19 años que murió luego de que el auto en el que viajaba cruzó la barrera baja y fue embestido por un tren en Ramos Mejía, pidió que el conductor detenido “pague por lo que hizo”.

 

“Quiero que sea condenado y que pague por lo que hizo, yo se que mi hija no va a volver pero quiero que él entienda el daño que causó. Me dolió mucho que la haya dejado, la acción de huir como una rata no va, dejar a su amiga del jardín de infantes y al resto de los chicos que estaban, no va”, dijo Albarracín.

El hecho ocurrió el domingo último alrededor de las 6.30, cuando la víctima, una amiga llamada Valentina y Manuel, todos de 19 años, volvían de un boliche al que habían ido a bailar.

Al mando del Renault Sandero iba Franco Finocchiaro, quien quiso pasar con la barrera baja en la esquina de Rivadavia y Urquiza. Sin embargo, el vehículo quedó detenido sobre las vías y la formación del tren Sarmiento lo embistió del lado derecho.

A raíz del impacto, el auto fue arrastrado unos metros y hasta que dio contra una de las paredes de contención y Agustina falleció en el lugar.

“El conductor estaba consciente porque frena en el semáforo, no es que estaba borracho o ido, no se qué quiso hacer, no se entiende. La chicharra andaba, la luz andaba y la barrera andaba”, aseguró Claudio.

Según el padre de la víctima, “Franco la ayudó a bajar a Valentina y ella pedía por favor por Agustina, pero él se fue al Burger King donde había unos amigos con los que juega al rugby y supuestamente se fue en un Uber”.

“Pero no cierra la declaración de que él se haya pedido un auto, todo cierra de que un amigo lo llevó a la casa”, señaló.

Tras el hecho, la Policía lo detuvo horas después en su casa cuando salía junto a sus padres.

Claudio agregó que el acusado, quien está “detenido e incomunicado” a disposición Juzgado Federal 1 de Morón, trabaja como DJ en el boliche “Jagger” de Ramos Mejía donde esa noche, según dicen los testigos, “estaba drogado”.

“Quiero que mi hija descanse en paz y que tanto en lo civil, en lo penal, como en lo social el chico la pague”, concluyó el hombre, padre de otras tres hijas.

 

 

 


Almafuerte Noticias7 noviembre, 2023
axel-kicillof.jpg

2min

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llamó hoy a no votar por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier MIlei, en el balotaje del próximo 19 de noviembre y resaltó la necesidad de “reparar injusticias y construir bienestar”.

 

“Milei considera que la justicia social es una aberración, cuando todos sabemos que en este país hay algunos pocos que concentran la riqueza”, posteó el mandatario en sus redes sociales y agregó el hashtag: #FrenemosLaLocura, al igual que otros referentes del oficialismo.

Luego, expresó que “la sociedad demanda y necesita políticas firmes y decididas para reparar injusticias y construir bienestar” y analizó que “no se trata de quitar derechos, se trata de generar oportunidades e igualdad”.

El gobernador agregó un video en el que se puede observar cómo, por un lado, el postulante libertario se refiere a la justicia socia como una “atrocidad” dado que “alguien tiene que pagar para cumplir los derechos” de la gente; mientras que, por el otro, Kicillof destaca que “donde hay una necesidad dentro de la sociedad debe aparecer una respuesta del Estado”

“Ni atrás ni a la derecha. Derecho al futuro”, se puede leer en el final del material audiovisual, en el que se muestran imágenes de Kicillof inaugurando escuelas, entregando viviendas y recorriendo obras públicas y se cierra con el lema: “No a Milei”.

 

 

 


Almafuerte Noticias31 octubre, 2023
296344-alak-na.jpg

9min

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quedó ayer a un paso de convertirse en intendente de La Plata, tras la finalización del escrutinio definitivo que le mereció las felicitaciones del presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y otros funcionarios nacionales y de la provincia.

 

En tanto, el actual intendente de Juntos por el Cambio, Julio Garro, que busca su reelección, insiste en asegurar que la victoria es suya, por lo que pidió la apertura de una veintena de urnas y planteó una serie de impugnaciones, razón por la cual aún no se dieron a conocer los resultados oficiales, que se publicarán entre jueves y viernes de esta semana.

“Estamos muy felices, logramos el objetivo que nos propusimos hace un tiempo, con el gobernador, con Axel, que era que Unión por la Patria ganara el municipio de La Plata y a partir de ahí reconstruir el municipio”, expresó Alak en declaraciones a la prensa esta tarde en su búnker partidario en el centro platense.

El candidato habló a la militancia peronista que desde la mañana siguió el escrutinio definitivo de votos y les anunció que los resultados confirmaron que “UxP ganó el municipio de La Plata”, aunque los resultados definitivos se conocerán entre el jueves y viernes próximos..

El presidente Alberto Fernández felicitó por redes sociales al ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense por haber resultado electo: “Quiero felicitar a mi querido amigo Julio Alak, quien será el nuevo intendente de La Plata tras el escrutinio definitivo”.

“Estoy convencido de que su amplia experiencia le permitirá hacer un gran trabajo garantizando igualdad y desarrollo para las y los platenses”, completó el mandatario.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y otros funcionarios provinciales y nacionales de Unión por la Patria (UxP) dieron como seguro ganador de la intendencia de La Plata a Julio Alak, aun cuando la Justicia electoral bonaerense había explicado hoy que demoraría en conocerse los resultados del escrutinio definitivo debido al pedido de apertura de varias urnas por parte del actual intendente y candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Julio Garro.

“El escrutinio definitivo confirmó que en La Plata, las y los vecinos eligieron un proyecto político que va a volver a poner en valor la capital de nuestra provincia. Eligieron la integración regional para tener una ciudad productiva, con obra pública, desarrollo, trabajo y oportunidades para todos y todas”, posteó Kicillof en su cuenta oficial de X.

De acuerdo con el recuento provisorio de votos, Alak -que ya fue intendente en cuatro períodos, además de ministro de Justicia nacional y presidente de Aerolíneas Argentinas- cosechó 162.268 votos, lo que representa un 38,33% del total, mientras que Garro -que busca su tercer mandato- llegó a 161.412, es decir, un 38,13%.

Hoy voceros judiciales explicaron que “el cotejo de las actas, el escrutinio y el conteo terminaron tanto en la Justicia electoral bonaerense como en la nacional”, pero “el resultado aun no es oficial porque, en función de las presentaciones que se hicieron, la Justicia debe resolver algunos casos”.

Además, hasta mañana a las 18 Garro podría seguir presentando solicitudes de apertura de urnas, advirtieron.

El ministro del Interior y senador electo por la provincia de Buenos Aires, Eduardo “Wado” de Pedro, posteó: “El escrutinio definitivo lo confirmó: el compañero Julio Alak es el nuevo intendente de La Plata y quiero volver a felicitarlo por recuperar la capital bonaerense. Sé que revertirá los años de atraso y abandono a los que fueron sometidos los y las platenses”.

Asimismo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, envió sus “felicitaciones amigo y compañero Julio Alak, nuevo Intendente electo de La Plata. Un triunfo de todo el pueblo platense”.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, felicitó en redes sociales “al compañero Julio Alak, flamante intendente de la ciudad de La Plata, consagrado por el escrutinio definitivo”.

“Por su calidad humana y política, estoy convencido de que hará un mandato histórico para transformar la capital bonaerense”, agregó.

La presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, también felicitó a Alak por su triunfo electoral.

“El escrutinio definitivo confirmó que el peronismo vuelve a gobernar en La Plata. Felicitaciones Julio Alak y a toda la militancia. A pesar de todas las operaciones de JxC la verdad triunfa”, posteó Saintout, en alusión a los intentos de dilación de Garro al pedir la apertura de urnas.

Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, celebró en su cuenta X que “el peronismo vuelve a gobernar La Plata de la mano de un gran compañero ¡Felicitaciones Julio Alak y a todos los y las militantes por este triunfo!”.

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires escrutó hoy en simultáneo las 152 mesas de los ciudadanos extranjeros desde la sede del Hipódromo de La Plata.

Desde el entorno del actual intendente se informó que “hay una diferencia total a favor del intendente Julio Garro por 747 votos” y detallaron que en las mesas de extranjeros, escrutadas el 100 por ciento de las 152 mesas habilitadas, “el candidato de Unión por la Patria obtuvo 10.946 votos y Garro, 5.997 votos”.

“La diferencia es de 4.949 votos en favor de Alak”, reconocen.

En tanto, indicaron que en las mesas de nativos, “de 1.653 mesas, escrutado el 97.58% (1613), Garro obtuvo 156.975 votos y Alak: 151.279 votos”.

“La diferencia es de 5.696 votos en favor de Garro, por lo que la diferencia total es de 747 votos a favor de Garro”, detallaron.

Informaron además que “27 mesas cuentan con pedidos de apertura de urnas que deberá resolver si se abren o no por la junta electoral”.

“Los equipos técnicos están trabajando dado que hasta mañana a las 18 horas cuentan con la posibilidad legal de requerir más aperturas”, apuntaron.

También indicaron que “a la par, se está a la espera de la resolución de la Junta Electoral de la Provincia sobre las impugnaciones realizadas en las mesas de extranjeros (27 pedidos de nulidad por irregularidades, 13 pedidos de apertura por cambios de tendencia, 4 pedidos de apertura por actas firmadas en disconformidad por padecer irregularidades)”.

En caso de discrepancia sobre el recuento, los candidatos pueden apelar la resolución de este organismo a la Cámara Contenciosa de la provincia; en el caso del recuento de nativos, el tribunal de alzada de la Justicia Federal es la Cámara Nacional Electoral.

El padrón de nativos de La Plata es de 624.842 ciudadanos habilitados para votar, que en esta elección tuvo una participación del 75 por ciento; en tanto el padrón de extranjeros es de 58.151 personas, con una participación el domingo de la elección del 40 por ciento.

 

 

 


Almafuerte Noticias23 octubre, 2023
F9Fw9BZXYAAfI4u-1280x888.jpg

3min

El gobernador bonaerense se impuso por una amplia diferencia sobre el candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, y dejaba en una lejano tercer lugar a Carolina Píparo (La Libertad Avanza), mientras que y Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda) arañaba un 4 por ciento de los votos.

 

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, de Unión por la Patria (UxP), logró su reelección por cuatro años más con cerca del 45% de los votos, al imponerse sobre los candidatos de la oposición, y llamó a votar por el postulante presidencial oficialista Sergio Massa”, al advertir que ese distrito “no se salva solo”.

“Este triunfo nos da fuerza, pero la campaña a no terminó en la provincia de Buenos Aires. La campaña termina cuando Massa sea el próximo presidente”, expresó el mandatario bonaerense al brindar un mensaje en el escenario del Complejo C, en el barrio porteño de Chacarita, donde UxP montó su búnker.

En su discurso convocó a votar por el actual ministro de Economía en el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre y “no sólo a quienes están en nuestro partido, sino también a los radicales, socialistas y cualquier fuerza que esté dispuesta a defender la soberanía, la memoria, la producción y el trabajo”.

Luego puso de relieve el “compromiso” de Massa “con la producción, la infraestructura, la distribución del ingreso, la mejora de los salarios y para que una provincia como la de Buenos Aires siga siendo cuna de la industria nacional”.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el mandatario bonaerense y la actual vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un total de 44,81%, seguido por Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) que sumó un 26,69%; Carolina Píparo (La Libertad Avanza), que llegó al 24,60% y Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda) que cosechó un 3,87%.

 

 

 


Almafuerte Noticias4 octubre, 2023
patrulla-policial-bonaerense-1280x849.jpg

4min

Una familia de comerciantes de indumentaria y calzado deportivo fue asaltada, maniatada y despojada de dinero y mercadería por cuatro delincuentes que llegaron a su domicilio del partido de Morón haciéndose pasar como clientes que habían pactado una compra por redes sociales, informaron hoy fuentes policiales.

 

Los ladrones robaron entre 200 y 300 mil pesos, 30 pares de calzado deportivo y otras pertenencias, agregaron los voceros.

El robo fue ayer a la tarde en una casa de la calle Solari al 2400, de Gervasio Pavón, de Morón sur, hasta donde llegaron los delincuentes en dos autos.
Una vez que uno de los comerciantes estaba sacando la basura, los delincuentes aprovecharon para ingresar a la parte trasera de la propiedad, donde redujeron a un hombre y su hermana, quien se dedican a vender los productos por redes sociales y luego realizan las entregas desde ese lugar.
Según la denuncia, parte de la banda de ladrones habían pactado una compra por Internet horas antes, con lo que se aseguraron que hubiera gente en el lugar.Una vez adentro, los asaltantes maniataron y golpearon a las víctimas y les robaron cerca de 300 mil pesos, 30 pares de calzado y vestimenta deportiva.

Esta mañana Federico, una de las víctimas, contó al canal TN que los ladrones habían pactado la compra por internet y cuando llegaron les robaron.

“Ellos llegaron en dos autos. Dos tipos a los que conocía entraron primero y otro dos detrás. Yo no entendía nada. Mi papá estaba tirando la basura al momento que llegaron los ladrones. Nosotros vendemos conjuntos deportivos y calzados personalizados. Ellos vinieron como clientes y ahí me dijeron ‘quédate quieto, no grites’. Les dije que se llevaran las cosas tranquilos, estaban muy nerviosos”, agregó el joven, quien presentaba moretones en el rostro producto de golpes de los asaltantes.

“Uno de ellos me pegó trompadas en la cara, en la nariz. Me tenía atado y me daba trompadas. Fueron muy violentos porque me dejaron moretones de los golpes y recuerdo las piñas”, remarcó.

El joven también contó que “los ladrones pedían dólares”, aunque él les dijo que no tenía.

“No se cómo vamos a seguir porque nos arruinaron, no tengo nada. Me robaron el capital invertido, los teléfonos celulares y entre 200 a 300 mil pesos. Solo quiero que la policía los atrape porque lo robado no lo voy a recuperar”, finalizó.

La causa, caratulada como robo, se encuentra a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción 6 de Morón, desde donde se instruyó al personal de comisaría 4ta. para que avance en la investigación.

 

 


Almafuerte Noticias2 octubre, 2023
La-reaccion-de-la-oposicion-luego-de-que-salieran-a-1024x576-1.jpg

2min

Esta segunda dimisión de Insaurralde se da después de que se conocieran fotos suyas junto a la modelo Sofia Clerici a bordo de un yate en Marbella (España).

 

El exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde presentó también su renuncia a la candidatura como primer concejal de Unión por la Patria (UxP) en Lomas de Zamora, revelaron este lunes fuentes oficiales.

Esta segunda dimisión de Insaurralde se da después de que se conocieran fotos suyas junto a la modelo Sofia Clerici a bordo de un yate en Marbella (España).

Al declinar su postulación a concejal en la lista que encabeza Federico Otermín como candidato a intendente de Lomas de Zamora, queda Marina Lesci, actual intendenta interina de ese partido, como primera postulante a concejal.

La noche de este domingo, al salir del debate de candidatos presidenciales en Santiago del Estero, el postulante oficialista, Sergio Massa, había pedido que Insaurralde también declinara su postulación en Lomas de Zamora.

“Cometió un grave error, renunció y tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas”, había expresado Massa, en declaraciones a la prensa, al retirarse del Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero.

 

 

 


Almafuerte Noticias22 septiembre, 2023
unnamed-6-1024x683-1.jpg

5min

Unas 16 canciones representativas de la Cuenca Matanza Riachuelo, grabadas por artistas de renombre que dan testimonio del río y su historia, componen “Músicas del Río: Repertorio Musical de la Cuenca Matanza Riachuelo”, que está disponible en las principales plataformas digitales, informó la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

 

“Este proyecto propone a la música como instancia de encuentro y de concientización sobre modos amables de habitar comunitariamente el territorio. Su difusión y su accesibilidad a través de las plataformas nos permite llegar a cada rincón de la Cuenca. Desde Acumar entendemos que la cultura y la memoria son pilares fundamentales para la recomposición ambiental”, destacó el presidente del organismo, Martín Sabbatella.

Esta producción realizada junto al Ministerio de Cultura de la Nación a través del Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM), será difundida gracias al convenio celebrado con el Instituto Nacional de la Música (Inamu), creado en 2012 con el objeto de fomentar la actividad musical.

El Repertorio Musical de la Cuenca es una iniciativa que pone en valor el patrimonio cultural y artístico del Matanza Riachuelo y su entorno, como parte de un abordaje integral de las acciones de saneamiento.

“Poder publicar este álbum de Acumar en todas las plataformas de streaming es muy importante por varios motivos. El primero y más importante es que esta obra pueda ser reproducida, encontrada y publicada para todo el mundo, y que esté en las plataformas donde las personas buscan la música. El segundo, pero no menos importante, es que los derechos de estas obras estén protegidos, sean defendidos y no se pierdan en alguna gestión”, expresó el presidente del Inamu, Bernabé Cantlon.

El repertorio musical comenzó con una investigación, que incluyó más de 100 entrevistas y que permitió confeccionar una base de datos sobre agrupaciones y artistas con algún tipo de lazo con la Cuenca Matanza Riachuelo, e instituciones culturales, salas de concierto, sitios históricos de fuerte relación con lo musical, entre otras.

Además, se indagó en las músicas (obras, temas o canciones) que fueron inspiradas, contienen temáticas y/o poseen una notoria vinculación con el territorio.

Así, fueron apareciendo canciones que referencian directamente al río o la Cuenca, sus puentes o algún otro elemento propio; otras que mencionan a los barrios, sus paisajes, características sociales o urbanas, sus historias y/o personajes; y, finalmente, temas musicales compuestos por artistas de marcada identidad cultural de estos territorios.

Como resultado de este extenso trabajo, fueron recopiladas 165 canciones que abarcan distintas épocas históricas y estilos musicales (tango, folclore, rock, cumbia, pop, electrónica, rap, trap, entre otros).

De allí se seleccionaron las 28 obras que componen el Cancionero de la Cuenca Matanza Riachuelo – con sus letras y acordes, autores y descripciones-, de las cuales, 16 fueron grabadas en el CIAM de Tecnópolis, un estudio con tecnología de última generación que impulsa iniciativas como estas y trabaja como espacio de investigación, formación y capacitación, con talleres gratuitos para personas de todas las edades.

“Celebramos el lanzamiento de este repertorio musical que nos acerca a la Cuenca Matanza Riachuelo, a ese paisaje tan fundamental de nuestro imaginario como argentinas y argentinos, patrimonio cultural, sonoro y natural de nuestra cultura. Estamos felices de haber podido trabajar con Acumar y el Inamu para que estas canciones puedan recorrer distintas generaciones y contribuyan a sensibilizar y a poner la mirada sobre ese territorio, desde este momento histórico, y así dejarlo como legado para el futuro”, señaló María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis.

Peteco Carabajal, Tata Cedrón, Lidia Borda, Liliana Herrero, Alejandro Medina, Germán “Cóndor” Sbarbati y Guillermo Fernández, son algunas de las personas que interpretaron dichos arreglos.

También artistas como Tita Print, Patricia Malanca, Willy González, Pedro Rossi, Agustín Ronconi, Andrés Fariña, Viviana Scaliza, Patricia Barone, Javier González, el Cuarteto La Púa y Bárbara Aguirre. La nómina completa de quienes participaron se encuentra publicada en el Cancionero.

 

 

 


Almafuerte Noticias7 septiembre, 2023
Megabus_22_Wiki.jpg

4min

El secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Calegari, señaló hoy que el conflicto que paraliza el servicio de las empresas de transporte de pasajeros de las empresas Moqsa y Nuevo Halcón, que cubren recorridos en la zona sur del Conurbano bonaerense, se debe “a la falta de pago de los salarios” de los choferes por parte de las firmas, y aseguró que en las próximas horas pueden sumarse otras líneas de colectivos a la medida de fuerza.

 

“El conflicto se origina por un retraso en el pago de los salarios de los trabajadores por parte de las empresas. Desde las firmas afirman que no pueden hacer frente al pago de los haberes porque hay retrasos en el abono de los subsidios por parte del Estado. No descartamos que otras líneas de colectivos se sumen a la medida de fuerza”, afirmó Calegari en declaraciones a Télam.

Los servicios de 16 líneas colectivos de la zona sur del conurbano bonaerense, particularmente de los partidos de Quilmes y Florencio Varela, se encontraban paralizados esta mañana por una medida de fuerza de los trabajadores por reclamos salariales.

En tanto, desde las redes sociales la empresa Moqsa informó que se comenzó a reanudar el servicio en horas de la mañana, y Nuevo Halcón se consignó que “ya se realizó el depósito de haberes y los conductores deberán reestablecer el servicio de todos nuestros ramales”.

El paro, que comenzó a la medianoche y es por 24 horas, afecta a líneas de las empresas Moqsa y Nuevo Halcón, informaron fuentes de las firmas que, además, recomendaron a los usuarios utilizar servicios “alternativos de transporte” para trasladarse.

La medida se debe a una retención de tareas de los trabajadores por un reclamo gremial, relacionado con un atraso en el pago de salarios y el paro se lleva adelante con los choferes de los colectivos presentes en sus lugares de trabajo en horarios habituales, pero sin realizar tareas.

Las líneas de colectivos que no funcionan desde las 0 horas del jueves de septiembre son hasta el momento son la 22, 114, 129, 143, 145, 159, 148, 619, 383, 219, 500, 159, 372, 300, 603 y 584.

Según informaron desde el cuerpo de delegados gremiales, hasta ayer “sólo se depositaron los sueldos de 531 empleados”, mientras que el resto deberá esperar hasta el jueves para cobrar sus haberes.

“Es por eso que se toma la decisión de manera conjunta con el cuerpo de delegados vigente en realizar una abstención de tareas hasta que la totalidad de los compañeros reciba sus haberes”, expresaron en un comunicado difundido en las últimas horas.

“Los trabajadores se presentarán a sus horarios de citación normal, pero no saldrán a prestar servicio hasta que se regularice la situación”, explicaron en un comunicado.

Desde Moqsa confirmaron la medida gremial y pidieron disculpas a los usuarios por las molestias ocasionadas.

“Se informa que a partir de las 0, debido a una medida gremial se lleva a cabo una abstención de tareas por lo cual se verán afectados todos los servicios”, indicaron en un breve mensaje.

 

 

 


Almafuerte Noticias5 septiembre, 2023
071C37F6-F820-4EB8-B8B5-A33692B0A29E-1280x837.jpeg

4min

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) lleva adelante un total de 232 obras de mejoramiento habitacional para vecinos de 183 barrios populares de 54 municipios diferentes, con una inversión de $ 47.000 millones.

 

En un comunicado, se indicó que el relevamiento de los proyectos que realiza el organismo incluye obras finalizadas y en desarrollo, las cuales intervienen en la vida de más de 339.000 habitantes.

En este sentido, Opisu lleva adelante la edificación de seis complejos habitacionales con 548 viviendas para la relocalización de cientos de familias.

A su vez, desarrolla 27 proyectos de mejoramiento de viviendas con refacciones de techos, paredes, pisos e instalaciones eléctricas, entre otras tareas.

Por otra parte, se realizan obras de construcción e instalación de redes de agua potable y cloacas para promover servicios básicos con 37 proyectos diferentes, y estas obras apuntan a impulsar un hábitat digno y saludable con el acceso a derechos esenciales.

También se llevan a cabo 79 nuevos espacios comunitarios y productivos para impulsar el trabajo colectivo y reforzar la identidad barrial de las comunidades, y esas iniciativas incluyen Centros de Reciclado, Salud, Alimentos, Productivos, de Primera Infancia, de gestión ambiental, SUM, polideportivos, entre otras propuestas.

Además, se edifican 13 establecimientos educativos para garantizar el acceso a la educación para las infancias y así apoyar su ciclo lectivo académico. y la construcción de los Polos Educativos cuentan con Jardín, Escuela Primaria y Secundaria.

“Con el objetivo de mejorar la conectividad, transitabilidad y conectividad de las comunidades, realizamos 33 proyectos de pavimentación, construcción y refacción de veredas para reforzar las condiciones de vida y facilitar el acceso territorial de las comunidades”, se indicó.

En este sentido, también se llevaron a cabo trabajos hidráulicos y entubamientos de canal para mejorar el saneamiento, el ambiente y el drenaje de las aguas en distintos barrios.

Se puntualizó además que se pusieron en valor 46 espacios públicos para impulsar la recreación y los lugares de encuentro de las familias e infancias, y el reacondicionamiento de plazas y parques cuenta con colocación de maquinaria, juegos y alumbrado público, con el objetivo de promover el encuentro de la comunidad y promover la seguridad.

“A su vez, en busca de impulsar las economías locales, se refaccionaron comercios bajo los programas ‘Comercio Seguro’ y ‘Marca Propia’; se realizaron mejoramientos de fachadas, techos, paredes y de instalaciones eléctricas; cartelería y logística comercial, entre otras tareas, para el beneficio de los emprendimientos locales”, se informó.

Además, se refaccionaron y realizaron obras en clubes para poner en valor los espacios deportivos y sociales para las niñeces, concluyó el informe del Opisu.

 

 

 



Acerca de

ALMAFUERTE NOTICIAS Agencia informativa del Partido de La Matanza. Desde 2016 acercándote lo que está pasando.


info@almafuertenoticias.com.ar