Categoría: Cultura

Almafuerte Noticias22 agosto, 2023
panam-en-monteros.jpg

2min

En el marco del Mes de las Niñeces, el Municipio de La Matanza, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, organiza diferentes actividades y espectáculos gratuitos para las y los más chiquitos; en esta oportunidad vuelve el show infantil “Panam y Circo” para traer música, alegría y color con una hermosa fiesta para toda la familia. El gran espectáculo se llevará a cabo el próximo domingo 27 de agosto, a partir de las 14 horas en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), ubicada en avenida Presidente Perón al 2300, San Justo.

 

El show, con entrada libre y gratuita, y que está dirigido a todos sus “chiquipines”, invita al público a recorrer un mundo mágico lleno de brillo, amor, alegría y humor que contará además con la participación de la Brujita Marga, personificada por la actriz y periodista Edith Hermida, y un grupo de disparatados personajes como Robotote, Emoticon, El Tomate, La Vaca Mimumu, Kekochino, El Gallo, El Cocodrilo Coco y Bailo como la Mona, junto a un grupo de acróbatas y bailarines que desplegarán sobre el escenario todo su talento.

El evento, producido por la misma Laura Franco y dirigido por Carlos Tarrío, “Panam y Circo”, es un espectáculo que incluye canciones y juegos participativos con mensajes de esperanza, alegría, unión, diversión y respeto, plasmados en una jornada dedicada a los más chicos con diferentes propuestas culturales, que se llevarán a cabo en la previa del show infantil, entre los que se encuentra el espectáculo “Desordena2” y la animación de Caray Circo. Además, durante la tarde se realizarán sorteos entre las niñas y los niños presentes y muchas sorpresas más.

 

 

 


Almafuerte Noticias12 diciembre, 2022
LA-MATANZA-2.jpg

1min

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) despedirá su temporada de conciertos 2022 con una presentación gratuita y al aire libre el próximo viernes en el concierto a Cielo Abierto en la localidad de Ramos Mejía.

 

La formación bajo la batuta de Maestro Carlos Vieu se presentará acompañada por el Coro Polifónico Nacional y con las voces solistas de Carla Filipcic Holm (soprano), Florencia Machado (mezzosoprano), Christian Casaccio (tenor) y Mario De Salvo (barítono).

La actuación de la OSN desde las 20.30 en Avenida de Mayo y Rosales, incluirá en su repertorio obras de Richard Wagner, Giuseppe Verdi, Gustav Mahler y Ludwig van Beethoven.

 

 

 


Almafuerte Noticias17 noviembre, 2022
tap.png

3min

Se llevará a cabo la 19ª edición del TAFIC, Festival Internacional de Cine Corto de Tapiales, en el que se presentarán producciones cinematográficas en formato corto provenientes de distintas partes del mundo.

 

El evento tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en la Plaza de Tapiales, el Teatro Municipal “Leopoldo Marechal” de Ramos Mejía y también podrá verse a través de la plataforma virtual www.tafic.com.ar.

Esta nueva edición de TAFIC, con entrada libre y gratuita, contará con cinco secciones: Las Penitentes, con un foco internacional y perspectiva de género; Sentidos del Humor, una sección dedicada al cine de comedia; y Primeras Luces, donde se presentarán los trabajos y producciones del Taller Municipal “¡Matanza, Vamos a Filmar!, ciclos de formación en cine y producción audiovisual que impulsa la Secretaría de Cultura y Educación y que viene desarrollando en todos estos años.

Además, tendrá lugar la Competencia Oficial, dividida en producciones nacionales y producciones extranjeras, y como novedad, a la ya tradicional sede en la Plaza de Tapiales, se sumará una nueva sede en el Teatro Municipal “Leopoldo Marechal” de Ramos Mejía. Por otro lado, los que no puedan asistir a las funciones, podrán ver las producciones a través de la plataforma www.tafic.com.ar.

Auspiciado por el INCAA, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, RAFMA y SIGNIS Argentina, este año el festival recibió más de mil cuatrocientos cortometrajes procedentes de diferentes partes del mundo como España, Estados Unidos, República Dominicana, Bélgica, Países Bajos, Chile, Argentina y México, entre otros, de los cuales se realizó una ardua curaduría por parte del equipo de programación para componer la selección oficial.

En tanto, el jurado estará compuesto por personalidades destacadas del ámbito audiovisual como Ariana Bouzón, Adrián Culasso, Mariana Rojas, Candela Castillo, Elisa Vidal y Germán Skinder, y los ganadores se darán a conocer el último día de festival durante la entrega de premios.

 

 

 

 

 


Almafuerte Noticias7 noviembre, 2022
HV-0022-1.jpg

3min

La Bienal de Arte Integral (BAI) 2022, organizada por la Universidad Nacional de La Matanza, albergará hasta el sábado 12 de noviembre una amplia oferta de propuestas culturales, desde recitales como el que dará la leyenda Javier Martínez hasta una muestra de fotos sobre Malvinas producida por la Agencia Télam.

 

Con la presencia de referentes del arte y la cultura, el encuentro cultural que se realiza desde ayer en el campus universitario tendrá artes visuales, talleres participativos, obras de teatro, danza, exposiciones, mesas de debate, feria, intervenciones y otras actividades y espectáculos para todas las edades.

Entre la oferta musical, además de la presencia de Hugo Lobo, que estará el viernes 11 a las 20.30 en el escenario principal, se anuncia la presentación de mañana de otra mítica figura del rock argentino como Alambre González, y una programación muy tropical para el viernes a cargo de A Precio de Sangre y Los Del Fuego.

Resistencia Reggae, Dedos en V, Cola de Pato y M33 –banda ganadora de BAI 2022 y son otros de los proyectos musicales que animarán los distintos escenarios en los próximos días, en convivencia con otras propuestas que ofrecerán la Orquesta Infanto Juvenil “Carlos Gardel” y el encuentro de la Red Federal de Afro-Argentinos con su “Candombe Porteño”.

En tanto, la Agencia Télam será parte de la Bienal con su exposición “Las fotos recuperadas de Malvinas”, compuesta por 15 gigantografías con fotografías exclusivas, obtenidas por sus enviados especiales a las islas durante la guerra de 1982, muchas de ellas fueron expuestas por primera vez tras estar perdidas u ocultadas por 40 años.

Algunos de los materiales recuperados “ni siquiera habían sido vistos por los propios autores porque los rollos se enviaban sin revelar”, contó a Télam la fotógrafa Analía Garelli, coordinadora del proyecto de puesta en valor del archivo de esa agencia, meses atrás con la llegada de la muestra al Centro Cultural Kirchner.

 

 

 


Almafuerte Noticias10 octubre, 2022
232-1-1280x720.jpg

2min

Deportistas y artistas matanceros obtuvieron 92 medallas, llevando al distrito al cuarto lugar del certamen.

 

Tras las competencias en los Juegos Bonaerenses 2022 en Mar del Plata, la Delegación de La Matanza fue el Municipio que más medallas cosechó, con un total de 92. Además, se ubicó en cuarto lugar en el medallero, con 32 preseas doradas, 37 plateadas y 23 de bronce en las categorías deportivas de personas con discapacidad, universitario/juveniles, adultos mayores y disciplinas artísticas.

En ese sentido el intendente municipal, Fernando Espinoza y las secretarías de Deportes y Recreación y Cultura y Educación, expresaron su agradecimiento y felicitaron a las y los deportistas, artistas, entrenadores, familias y todo el equipo que acompañó a la delegación en cada momento.

“Alentamos el esfuerzo, dedicación y alegría con la que todas y todos llevaron a cabo este campeonato”, expresó el intendente Fernando Espinoza, y agregó: “Seguimos apostando por actividades de integración y recreación, que fomenten una vida saludable y más favorable para nuestra comunidad”.

Cabe destacar que viajaron “1200 deportistas y alrededor de 400 acompañantes, entre los que se destaca personal de la Secretaría de Salud, personal de la Escuela de Guardavidas municipal y profesores de distintas instituciones matanceras”.

Por su parte, la Delegación Cultura de La Matanza consiguió 11 medallas en disciplinas artísticas después de haberse presentado en 17 categorías, entre las que se destacan solista vocal, danza folclórica, malambo, danza tango juveniles, entre otros.

Los artistas y deportistas que integraron la delegación llegaron a la ciudad de Mar del Plata el pasado 30 de octubre y durante 5 días participaron en las diferentes instancias de la Etapa Final de los Juegos Bonaerenses 2022, donde demostraron todo su talento y destreza producto del trabajo y preparación de todo el año, obteniendo como resultado un gran éxito y un excelente medallero.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias23 septiembre, 2022
IMG_20190908_020137.jpg

2min

La Feria Municipal del Libro de La Matanza, recibe al periodista Gustavo Sylvestre, para analizar, debatir y reflexionar acerca de la actualidad de nuestro país en una presentación que tendrá lugar este viernes 23 de septiembre, a las 17:30 horas, en el Auditorio “Federico Pedro Russo”, ubicado en Almafuerte 3051, plaza General San Martin de San Justo, con entrada libre y gratuita.

 

Durante la presentación, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de local, y que se realiza en el marco de la XV Feria Municipal del Libro de La Matanza, “Primavera de Libros”, Sylvestre pondrá en común su particular mirada sobre la actualidad de la Argentina. Un análisis de la política nacional y un enfoque testimonial en el que se abordarán las complejas relaciones entre poderes, medios de comunicación e información, partiendo desde su propia experiencia en el ejercicio de su profesión como periodista.

Gustavo Sylvestre es periodista, analista político, locutor y profesor de Historia, y tiene una extensa carrera profesional en el ámbito periodístico habiendo trabajado en diversos diarios, radios y canales de televisión de alcance nacional.

Actualmente conduce el programa “Mañana Sylvestre” en Radio 10 y está al frente del noticiero político Minuto 1 en la señal de TV C5N, líder en su género en televisión por cable. Dentro de los reconocimientos obtenidos, cuenta con un Premio Martín Fierro, el Premio Ondas otorgado por la cadena SER de España, el Premio del New York Festival y el Premio Broadcasting, entre otros.

 

 

 

 


Almafuerte Noticias22 septiembre, 2022
saborido-rep-1.png

2min

El guionista Pedro Saborido y el humorista gráfico Miguel Rep dialogarán sobre “identidad bonaerense, Maradona, peronismo y la felicidad de vivir con amor”, hoy en la XV Feria del Libro de La Matanza, en el marco de una nueva edición del ciclo Café cultura que organiza el Instituto Cultural de la provincia de buenos Aires.

 

La charla -prevista para las 18 en el stand donde el Instituto promueve el trabajo de editoriales, autoras y autores bonaerenses-, se enmarca en el ya tradicional ciclo que “apuesta a la participación, la escucha y la comprensión de una divergencia identitaria histórica” que busca “reconocer la diversidad”, recordaron los organizadores.

Escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y televisión, Saborido participó en programas de TV como “Peter Capusotto y sus videos”, del 2006 al presente, y “Todo por dos pesos” (1999-2002); “Raviolandia” en Radio Bit Box (2011 a la actualidad); “Mundo disperso” en Radio AM 750 (2019), hace una columna cultural en la radio Futuröck y el podcast “Cátedras Devaluadas” junto a Natalí Incaminato.

Miguel Repiso, Rep, publicó en la revista Humor Registrado series como El recepcionista de arriba, Los Alfonsín, Joven argentino y Postales. Trabaja en el diario Página 12 desde el primer número, colabora en la agencia nacional de noticias Télam y conduce Mundo Rep por la Televisión Pública. Obtuvo premios en España, Cuba, Japón y Argentina. Publicó cerca de 30 libros, entre ellos, “Buenos Aires dibujada”, “Postales”, “Contratapas” y “200 años de peronismo”.

La feria -montada hasta el domingo próximo en el predio de Hipólito Yrigoyen e Ignacio Arieta de la localidad de San Justo- abre de lunes a viernes de 10 a 20 y fines de semana de 12 a 21, con entrada gratuita.

 

 

 


Almafuerte Noticias19 septiembre, 2022
Sabo-03-1280x854.jpg

4min

En la plaza San Martín de San Justo se lleva adelante una nueva Feria del Libro en el municipio matancero. Cuáles son las actividades destacadas de la semana.

 

La XV edición de la Feria Municipal del Libro “Primavera de Libros”, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, tendrá su lugar en la plaza General San Martín de San Justo y permanecerá abierta al público, del 16 al 25 de septiembre, de lunes a viernes de 10 a 20 horas, y fines de semana de 12 a 21 horas, con entrada gratuita y una variada agenda de actividades.

Esta primera jornada contó con el concierto musical interpretado por los niños y jóvenes que integran los Coros y Orquestas de La Matanza, junto a los cantantes populares Peteco Carabajal, Fabio Santana y Daniel Argañaraz, que interpretarán el Himno Nacional acompañados de los profesores y alumnos de los Talleres Municipales de Danzas y la Banda Municipal de Música.

Además, “se presentaron en vivo los reconocidos cantantes Florencia Otero y Germán Tripel, quienes junto a bailarines, alumnos y ex alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Ramos Mejía” interpretaron “La canción del jacarandá” y “El adivinador” pertenecientes a la obra de comedia musical “Un viaje al país de No Me Acuerdo”, inspirado en el universo de María Elena Walsh.

Durante los diez días en los que se desarrollará la XV Feria Municipal del Libro, “se podrá participar de variadas actividades gratuitas, donde se verán reflejadas todas las disciplinas artísticas y manifestaciones culturales, en un mismo espacio cultural de encuentro, intercambio, inclusión y diversidad”.

La programación incluye “presentaciones de libros, conciertos, peña tradicionalista, Encuentro de Escritores de La Matanza, café literario, capacitaciones, charlas, recitales de poesía, conversatorios, talleres, narraciones, obras teatrales, espectáculos circenses, shows de títeres y actividades deportivas”.

También, en los diferentes auditorios se presentarán figuras destacadas de la escena local, provincial y nacional, y en el Auditorio Federico Pedro Russo se realizarán las siguientes actividades destacadas.

 

ACTIVIDADES DESTACADAS

Auditorio Federico Pedro Russo

  • Viernes 16/9, 17:30 hs

Acto de inauguración.

  • Sábado 17/9, 16:00 hs

Show en vivo del cantautor Ignacio Copani.

  • Lunes 19/9, 18:00 hs

“Narrativas Conurbanas” por Dolores Reyes y Lía Chara.

(Actividad realizada en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires).

  • Jueves 22/9, 18:00 hs

Pedro Saborido y Rep presentan: “Conurbano, Maradona, peronismo y coso. Charla dibujada”.

  • Viernes 23/9

15:00 hs – Marián Farías Gómez junto a Liliana Hendel presentan el Libro “Farías Gómez, la tribu” de Carlos Molinero.

18:00 hs – Gustavo Sylvestre.

  • Sábado 24/9

12:00 hs – Víctor Hugo Morales presenta el libro “Astor Piazzolla. Momentos”.

16:00 hs – Gustavo Campana y Ricardo Gotta.

19:30 hs – Concierto de la Orquesta de Cámara Leopoldo Marechal.

  • Domingo 25/9

16:30 hs – Cierre: “Gran Pericón Nacional”, peña al aire libre

 

 

 

 


Almafuerte Noticias17 septiembre, 2022
302147834_647749466709319_197859292175786982_n-1280x853.jpg

4min

En la jornada de ayer se llevó adelante la inauguración de la Feria Municipal del Libro, en la Plaza San Martín de la localidad cabecera. Junto al jefe comunal, Fernando Espinoza, estuvieron presentes el ministro Tristán Bauer y la vicegobernadora Verónica Magario.

 

“Junto a nuestra querida Vicegobernadora de la provincia, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y nuestra secretaria de Cultura, Silvia Francese, dimos inicio a la XV Edición de la Feria Municipal del Libro, Primavera de libros, en la Plaza San Martín, San Justo”, remarcó el intendente matancero.

“Es una alegría y un orgullo seguir encontrándonos en este espacio y generar nuevas propuestas que nos acerquen a la lectura, la cultura y el arte”, detalló.

Esta primera jornada contó con el concierto musical interpretado por los niños y jóvenes que integran los Coros y Orquestas de La Matanza, junto a los cantantes populares Peteco Carabajal, Fabio Santana y Daniel Argañaraz, que interpretarán el Himno Nacional acompañados de los profesores y alumnos de los Talleres Municipales de Danzas y la Banda Municipal de Música.

Además, “se presentaron en vivo los reconocidos cantantes Florencia Otero y Germán Tripel, quienes junto a bailarines, alumnos y exalumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Ramos Mejía” que interpretaron “La canción del jacarandá” y “El adivinador” pertenecientes a la obra de comedia musical “Un viaje al país de No Me Acuerdo”, inspirado en el universo de María Elena Walsh.

La apertura incluyó también “un segmento de música y danzas folklóricas y actividades artísticas en vivo como body painting, murales y recitado de poesía, y será el marco para la ceremonia de premiación de los ganadores de dos importantes certámenes que desarrolla la Secretaría de Cultura y Educación”: el concurso de relato breve “La Matanza en Letras” y el 1° Salón Municipal de Artes Visuales.

Durante los diez días en los que se desarrollará la XV Feria Municipal del Libro, “se podrá participar de variadas actividades gratuitas, donde se verán reflejadas todas las disciplinas artísticas y manifestaciones culturales, en un mismo espacio cultural de encuentro, intercambio, inclusión y diversidad”.

La programación incluye “presentaciones de libros, conciertos, peña tradicionalista, Encuentro de Escritores de La Matanza, café literario, capacitaciones, charlas, recitales de poesía, conversatorios, talleres, narraciones, obras teatrales, espectáculos circenses, shows de títeres y actividades deportivas”.

También, en los diferentes auditorios se presentarán figuras destacadas de la escena local, provincial y nacional, y en el Auditorio Federico Pedro Russo se realizarán las siguientes actividades destacadas.

 

 

 


Almafuerte Noticias16 septiembre, 2022
20200922183859_lamatanza.jpg

5min

Este viernes, en la plaza San Martín de San Justo, se llevará adelante la ceremonia de inauguración de una nueva Feria del Libro en el municipio matancero.

 

La XV edición de la Feria Municipal del Libro “Primavera de Libros”, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, tendrá su acto a las 17.30 horas, en la plaza General San Martín de San Justo y permanecerá abierta al público, del 16 al 25 de septiembre, de lunes a viernes de 10 a 20 horas, y fines de semana de 12 a 21 horas, con entrada gratuita y una variada agenda de actividades.

En sus 15º aniversario, “el megaevento cultural más importante del año en todo el distrito, en esta oportunidad inaugurará una edición muy especial con una velada que contará con la participación de importantes artistas de la escena local y nacional”, el próximo viernes 16 de septiembre a las 17:30 horas, en la plaza de San Justo.

Esta primera jornada contará con el concierto musical interpretado por los niños y jóvenes que integran los Coros y Orquestas de La Matanza, junto a los cantantes populares Peteco Carabajal, Fabio Santana y Daniel Argañaraz, que interpretarán el Himno Nacional acompañados de los profesores y alumnos de los Talleres Municipales de Danzas y la Banda Municipal de Música.

Además, “se presentarán en vivo los reconocidos cantantes Florencia Otero y Germán Tripel, quienes junto a bailarines, alumnos y exalumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Ramos Mejía” interpretarán “La canción del jacarandá” y “El adivinador” pertenecientes a la obra de comedia musical “Un viaje al país de No Me Acuerdo”, inspirado en el universo de María Elena Walsh.

La apertura incluirá también “un segmento de música y danzas folklóricas y actividades artísticas en vivo como body painting, murales y recitado de poesía, y será el marco para la ceremonia de premiación de los ganadores de dos importantes certámenes que desarrolla la Secretaría de Cultura y Educación”: el concurso de relato breve “La Matanza en Letras” y el 1° Salón Municipal de Artes Visuales.

Durante los diez días en los que se desarrollará la XV Feria Municipal del Libro, “se podrá participar de variadas actividades gratuitas, donde se verán reflejadas todas las disciplinas artísticas y manifestaciones culturales, en un mismo espacio cultural de encuentro, intercambio, inclusión y diversidad”.

La programación incluye “presentaciones de libros, conciertos, peña tradicionalista, Encuentro de Escritores de La Matanza, café literario, capacitaciones, charlas, recitales de poesía, conversatorios, talleres, narraciones, obras teatrales, espectáculos circenses, shows de títeres y actividades deportivas”.

También, en los diferentes auditorios se presentarán figuras destacadas de la escena local, provincial y nacional, y en el Auditorio Federico Pedro Russo se realizarán las siguientes actividades destacadas.

 

ACTIVIDADES DESTACADAS

Auditorio Federico Pedro Russo

  • Viernes 16/9, 17:30 hs

Acto de inauguración.

  • Sábado 17/9, 16:00 hs

Show en vivo del cantautor Ignacio Copani.

  • Lunes 19/9, 18:00 hs

“Narrativas Conurbanas” por Dolores Reyes y Lía Chara.

(Actividad realizada en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires).

  • Jueves 22/9, 18:00 hs

Pedro Saborido y Rep presentan: “Conurbano, Maradona, peronismo y coso. Charla dibujada”.

  • Viernes 23/9

15:00 hs – Marián Farías Gómez junto a Liliana Hendel presentan el Libro “Farías Gómez, la tribu” de Carlos Molinero.

18:00 hs – Gustavo Sylvestre.

  • Sábado 24/9

12:00 hs – Víctor Hugo Morales presenta el libro “Astor Piazzolla. Momentos”.

16:00 hs – Gustavo Campana y Ricardo Gotta.

19:30 hs – Concierto de la Orquesta de Cámara Leopoldo Marechal.

  • Domingo 25/9

16:30 hs – Cierre: “Gran Pericón Nacional”, peña al aire libre

 

 

 

 



Acerca de

ALMAFUERTE NOTICIAS Agencia informativa del Partido de La Matanza. Desde 2016 acercándote lo que está pasando.


info@almafuertenoticias.com.ar